La concejala del Pro aseguró en “El Primero de la mañana” que no están dadas las condiciones para la suba de tarifas en el transporte urbano de pasajeros. Dijo que a partir de ahora el Intendente Javkin tiene todas las herramientas para mejorar el sistema de transporte. La edila Ghilotti calificó de mentiroso al Presidente de la Nación porque los subsidios al transporte local no llegaron en tiempo y forma.
“Vemos la situación con mucha preocupación, porque a partir de ahora el Intendente Javkin empieza a tener su herramienta para planificar el sistema de transporte. Eso significa para nosotros, patear la pelota fuera de la cancha” sostuvo Ghilotti en LT8.
La concejala del Pro señaló que “Se debe repensar el sistema de transporte. Desde provincia dicen que triplicaron subsidios pero se envían un 40% menos de fondos. Claramente hay una desigualdad con respecto de Amba y Ciudad de Buenos Aires”. Más adelante expresó “No sé si están dadas las condiciones para la suba de la tarifa, el intendente tiene todas las herramientas para que no ocurra lo que vino pasando: noventa días de paro, se debe recordar que Rosario estuvo noventa días sin colectivos.
La Vicepresidente del Ente de la Movilidad Renata Ghilotti destacó que “El Presidente de la Nación faltó a la verdad, comprometió unos fondos que luego no llegaron en tiempo y forma, y eso es faltar al compromiso que se había tomado”.
Cuando la Concejala Ghillotti alude a que comenzó a ponerse en marcha la herramienta con la cuenta el Ejecutivo, se refiere concretamente a la emergencia en el transporte que fue aprobada por el Concejo el 12 de noviembre.
En la ley de emergencia del transporte se acotó a 24 meses su vigencia, o si los pasajeros totales mensuales del sistema alcanzan el 90 por ciento de los pasajeros totales trasladados, en el mes de octubre 2019.
El primer paso se dio la semana pasada cuando el municipio contactó a las empresas de transporte local para delinear un borrador en común. La redefinición de líneas, frecuencias, prestaciones necesarias, nuevos requerimientos técnicos de flota, recorridos, ramales, paradas, paradores y demás cuestiones operativas están sometidas a revisión.
En primer lugar se pidió que se fortalezcan los recorridos por las principales avenidas y afinar el lápiz para que no se superpongan líneas que hacen recorridos idénticos o similares.
En Santa Fe la poda será de 343 millones de pesos menos. Santa Fe recibió en el segundo cuatrimestre 904 millones. Y en el tercero, recibirá 561 millones. En vez de dos cuotas de 226 millones, serán tres cuotas las que llegarán a territorio provincial de 187 millones cada una. Es decir que serán 2.500 millones menos a lo proyectado.
La premisa es hacer fuertes las troncales para mejorar frecuencias. Ahora los colectivos volvieron a circular tras un paro que se extendió más de una semana luego de un nuevo reclamo salarial de los choferes . Este sábado la resolución 276/2020 liberó la prohibición de congelar las tarifas hacia el interior del país, a partir de noviembre.