Apuntan a las “condiciones sanitarias, edilicias y de trabajo”. Destacan además el trabajo docente durante la pandemia.
El gobernador Omar Perotti instruyó al ministerio de Educación de la provincia para que en la primera quincena de diciembre se vuelva a una instancia de presencialidad acotada. El objetivo es distribuir cuadernillos, tener un cara a cara con los alumnos, analizar la trayectoria del año y recuperar a los grupos desconectados. Si los datos siguen siendo alentadores, podría darse también en Rosario.
Sin embargo, desde AMSAFE emitieron un comunicado aclarando que “hasta tanto no estén dadas las condiciones sanitarias, edilicias y de trabajo, no retornaremos a la presencialidad”
En diálogo con LT8, Roque Jaime, secretario gremial del sindicato docente, dijo que “estamos preocupados porque creemos que las condiciones edilicias y sanitarias no son las mejores para pensar en la presencialidad”. Incluso, dijo que “muchas de las cosas que plantea el ministerio, como el reparto de material, se viene haciendo; no hay ninguna diferencia”
Asimismo, apuntó que “los docentes de todo el territorio provincial, cuando detectaron alumnos/as que no tuvieron contacto virtual, se encargaron de llevar el material impreso y demás; hay docentes que, junto con los módulos alimentarios, han entregado y recibido las tareas”
Por otro lado, Roque Jaime dijo que “tememos que ante una presión política de ciertos sectores de la sociedad, que tienen algo de porteño/céntrico, que es donde fue el debate estos días; el resto del país se meta en ese debate que no le pertenece”. “Nos parece bastante complejo volver a la presencialidad, inclusive con el estado de las escuelas”, dijo Jaime.
“Somos los primeros interesados en volver a la escuela; esta pandemia ha hecho un desastre educativo, y ha acrecentado las desigualdades; pero no están las condiciones”, consideró el sindicalista.