La Ministra de Salud Sonia Martorano, recorrió junto a Danilo Capitani Ministro de Desarrollo Social, los diferentes puestos de trabajo en el desembarco del Plan Incluir.
En diálogo con “Todos en la ocho” la Ministra de Salud Sonia Martorano detalló como será el procedimiento de vacunación en Santa Fe y recordó la importancia de mantener los cuidados y protocolos aún en esta etapa de descenso diario de casos en la ciudad de Rosario.
“No relajemos para nada, no quiere decir que esto pasó, no sabríamos leer lo que está pasando en Europa. El 20 de octubre más o menos fue el pico, con casi 3.000 casos, luego empezó a descender y hoy se sostiene. En Santa Fe todavía está tensa la situación en ocupación de camas más allá de que tenemos pero hay que redoblar esfuerzos y cuidar lo que se logró, si no volvemos nuevamente para atrás, esto es una pandemia”.
Si bien la Ministra no pudo precisar fechas exactas del arribo de las vacunas, si brindó ciertos datos en cuanto a la metodología de la conservación de las mismas y la logística en el arribo al país para una posterior distribución hacia los diferentes puntos de la Provincia de Santa Fe.
“En estos momentos no tenemos tantas certezas, aún no sabemos exactamente cuantas van a llegar, ni cuando ni cuales, entonces esa es la complicación. Sabemos que son tres las que están preadquiridas que son la de Pfizer, que tiene menos 80 grados que mayoritariamente por lo que hemos hablado va a quedar en Buenos Aires por la gran logística que requiere, la primera que va a llegar en principio es Sputnik la rusa, que requiere menos 20 grados y la de Oxford en marzo aproximadamente; en principio la de orígen ruso podría estar en enero”.
“Se está trabajando con las cámaras de refrigeración en Santa Fe y han mostrado una gran predisposición absoluta y un gran acompañamiento para generar la logística de traer la vacuna y repartirla a las cinco regiones, Rosario, Santa Fe, Venado Tuerto, Rafaela y Reconquista”.
Martorano destacó también que quienes recibirán en primer lugar la vacuna serán sectores puntuales de la sociedad, salud, trabajdores esenciales, mayores de 60 y vulnerables tendrán la prioridad.
“En primer lugar las vacunas van a ser para el sistema de salud, trabajadores esenciales, mayores de 60 y vulnerables de 18 a 59 y necesitamos más de un millón de vacunas, además no será obligatoria, la gente va a poder decidir, y en lo que hay trabajar es en no tener miedo”.
La funcionaria además, pidió a la población mantener los cuidados a conciencia, tomando en cuenta las fiestas de fin de año que se avecinan, en las cuales no se podrán realizar reuniones masivas y serán notoriamente diferentes a las que acostumbramos.
“Vamos a trabajar todos juntos en llegar bien a las fiestas, no van a ser las habituales, no vamos a tener fiestas masivas. Pero si en este período que queda que es un mes, mantenemos los cuidados que no son tantos en nuestra provincia, probablemente podamos reunirnos, con protocolos y cuidados”.