El Frente de Todos impulsa este martes el aporte para grandes fortunas, aprobado en Diputados. Para el viernes se esperan los cambios en el Ministerio Público Fiscal.
En el día de hoy se comienza el debate en el Senado por el Impuesto a la Riqueza y buscarán aprobar la reforma del Ministerio Público, el proyecto cuenta con media sanción de la Cámara de Diputados y busca un aporte por única vez de aquellas personas con patrimonios superiores a los 200 millones de pesos. En diálogo con “Trascendental” María de los Ángeles Sacnun Senadora de la Nación por el Frente de Todos, se refirió al impuesto a la riqueza.
“Este aporte extraordinario solo afecta al 0,02% de la población Argentina, estamos hablando de 9200 personas físicas a las que se les está pidiendo un esfuerzo en un momento de emergencia por la cual está atravesando el país. En primer lugar, una emergencia heredada producto de la devastación absoluta del aparato productivo del país y del aumento realmente importante que hubo de relación producto bruto interno deuda durante los cuatro años de gobierno de Mauricio Macri, acelerado desde el 2018 al 2019 con la toma de créditos con el FMI; y posteriormente esta pandemia que ningún gobierno del mundo podía prever”.
A partir de las 15 de este martes, los integrantes de la Comisión de Presupuesto y Hacienda del Senado, comenzarán a analizar el proyecto de ley de Aporte Solidario y Extraordinario de Grandes Fortunas, que la Cámara de Diputados aprobó el miércoles pasado.
“Este aporte que va a estar derivado fundamentalmente a apalancar el aparato productivo de la pequeña y mediana empresa nos parece que son fundamentales estos aportes para salir de esta situación de emergencia, creo que en la República Argentina es necesario dar un franco debate en torno al sistema tributario que hoy es totalmente regresivo, durante el último gobierno se relajaron los impuestos sobre los bienes personales”.
La Senadora Sacnun hizo hincapié en la importancia de este aporte para los sectores productivos y las pequeñas y meidanas empresas, que son quienes más daminificados se han visto desde el inicio de la pandemia.
“Entendemos que tenemos que favorecer desde el Estado y desde las herramientas fiscales y tributarias a los sectores que producen, que invierten y no a los que especulan, que han sido los grandes beneficiados en el último ciclo de endeudamiento y valorización financiera que encabezó Mauricio Macri”.
La medida propone cobrar, por única vez, una tasa del 2% a los patrimonios de las personas físicas que al 31 de diciembre hayan alcanzado los 200 millones de pesos, con una alícuota que irá del 2% al 3,5% en el caso de bienes en el país, y del 3% al 5,25% para los bienes en el exterior.