Ariel Fassione, el Secretario General de los trabajadores de juegos de azar afirmó en “Una tarde perfecta” que “Nos movilizamos mañana para pedirle al Gobernador Perotti la apertura de los bingos y casinos de la provincia. Necesitamos recuperar nuestros puestos de trabajo y cobrar la totalidad de nuestros sueldos”.
Desde el Sindicato de los Trabajadores de Juegos de Azar, Ariel Fassione, sostuvo que “Hoy ya son catorce las provincias que pudieron volver a funcionar, queremos que Santa Fe nos muestre un horizonte, en muchos casos cobramos el 75% de nuestros sueldos. En la provincia son 2000 puestos de trabajo directos, no solo son salas de casino sino también trabajadores de hipódromos y bingos. Mañana nos movilizamos para mostrar nuestra preocupación al gobierno”.
“El juego on line no genera empleo. Por lo general no está regulado, no paga impuestos, no genera trabajo. Le estamos pidiendo mañana al gobernador que nos escuche, hay en el país unas 350 salas han recuperado los puestos de trabajo, su obra social y la posibilidad de cobrar la totalidad de su sueldo. Necesitamos recuperar nuestras fuentes de trabajo”, explicó Ariel Fassione.
No obstante, Fassione precisó “No hemos tenido que reportar contagios, queremos decir que se respetan al máximo todos los protocolos. Provincias como Córdoba, Mendoza o Santa Fe comenzaron a tener picos en la pandemia y cerraron. Pero ahora, existe un descenso de casos, desde marzo no estamos trabajando y necesitamos volver a nuestra actividad. Muchos cobramos el 75% del sueldo, pero en otros casos no llegan a ese porcentaje, los salarios son muy bajos”.
Por su parte, en la continuidad de LT8, el secretario general de los gastronómicos, Sergio Ricúpero, dijo que “Los trabajadores nos reclaman la posibilidad de volver a trabajar porque están cobrando el 75 por ciento del sueldo y una gran parte lo cubre el ATP, y la gente no da más con los magros salarios que tienen”, en “El primero de la mañana”.
“Cuando se corten los ATP vamos a ver la real dimensión de la cantidad de puestos de trabajo que se perdieron y se van a perder. Hay casos de gente que no está trabajando, ha negociado cobrar los ATP y está en su casa o haciendo alguna changa”, comentó Ricúpero.
Cabe destacar que el gobierno relanzó el Programa de Recuperación Productiva en su segunda versión, denominada Repro II, que tiene como objetivo reemplazar los ATP para seguir sosteniendo el empleo. El plan estará a cargo del Ministerio de Trabajo y pagará a los trabajadores y las trabajadoras de las empresas adheridas una suma a cuenta de sus correspondientes remuneraciones de hasta $9.000 mensuales.
La ayuda estatal de los ATP se puso en marcha en marzo, a través del decreto 332/20, tras la declaración del Aislamiento Social Preventivo y Obligatorio (Aspo) por la pandemia del coronavirus. Durante todos estos meses fue incorporando beneficios tanto para empleadores como para trabajadores. Sin embargo, en noviembre decidió darle forma al Repro II.
El programa busca suplir otras ayudas implementadas por el gobierno en medio de las medidas de Aislamiento Social, Preventivo y Obligatorio (Aspo) puestas en marcha a fines de marzo pasado a causa de la pandemia de coronavirus y de cara a la nueva etapa iniciada con la implementación del Distanciamiento Social Preventivo Obligatorio (Dispo) en gran parte del país.
El Repro, si bien se inició en 2003, en el gobierno de Cristina Fernández de Kirchner fue implementado con un objetivo contracíclico: paliar los coletazos de la crisis internacional en el mercado laboral local, que tuvo su mayor efecto en 2009, de manera de poder preservar las fuentes de trabajo en empresas con problemas.