Desde La Cámara Argentina de la Construcción, delegación Rosario, hay preocupación por el faltante de arena por el conflicto sindical que ya lleva varias semanas, y que paralizó la distribución de este insumo esencial para la industria.
En diálogo con “Todos en la ocho” Pablo Nazar Presidente de la delegación local de la Cámara Argentina de la Construcción, se expresó sobre la delicada situación que atraviesa el sector debido al faltante de materiales.
“Nadie se imaginó la gran demanda de materiales que hubo, de compra, de autoconstrucción, el faltamte es de materiales como la cerámica roja, alambre, clavos, cemento en bolsa. Yo estoy en contacto con los grandes distribuidores de Rosario y todos nos decían que muchas empresas tenían acopiados materiales y no les podían reponer porque no tenían entrega, por eso creo que es un escenario muy diverso de las causas”.
“El Gobierno toma intervención con esto y esperemos que sirva para ordenar un poco la cosa, porque si hay un boom de la construcción como quiere el Gobierno, que sea la construcción la que dinamize e inyecte actividad, vamos a estar en problemas por que no vamos a tenemos materiales. Los corralones nos dicen que no tienen entregas de las fábricas porque tienen cupos limitados, tenían una determinada cantidad semanal y les están entregando la mitad”.
Nazar se refirió no solo a la falta de materiales sino también al incremento en el costo de los mismos “Creo que noviembre va a ser complicado, hubo paritarias de Uocra importante, también incremeno de varios materiales, un 3, 4, o 5% y a veces más, pero noviembre creo que va a ser un salto importante. Creo que esto es esperado, obviamente iba a haber un reacomodamiento de los precios, era esperable”.
Además, destacó la importancia de la participación del Gobierno Nacional en este conflicto, con la espera de una pronta solución y que esta carencia de materiales no influya en el crecimiento que venía mostrando el sector, con un muy buen presente en la ciudad de Rosario.
“A mi me parece importante que el Gobierno tome cartas y que pueda participar y no hacerse el distraído ante una situacón así, es una herramienta más que tiene el Gobierno que puede tener un resultado positivo, veremos como sucede”.
“En Rosario venimos con una tendencia muy buena desde abril hasta la fecha, venimos creciendo con respecto al mes anterior y la actividad nuestra viene con un indicador negativo desde hace casi 28 meses y la tendencia de crecimiento era que ese indicador se iba a revertir e iba a pasar a ser positivo ahora. O sea que la actividad está creciendo, pero nos vemos con algunas dificultades por el tema de los materiales, esperemos que se solucione pronto”.