Según las primeras informaciones, el jugador sufrió un paro cardiorrespiratorio en la casa de Tigre en la que se había instalado tras su operación en la cabeza
El fútbol mundial está de luto. Diego Armando Maradona, el mejor futbolista de todos los tiempos, falleció este miércoles tras sufrir un paro cardiorrespiratorio en la casa de Tigre en la que se había instalado tras su operación en la cabeza.
Durante su carrera, fue campeón del mundo con Argentina en 1986, subcampeón en 1990 y campeón del Mundial Juvenil en 1979, además de obtener la Copa Artemio Franchi de 1993. Disputó su último partido con la Albiceleste el 25 de junio de 1994 contra Nigeria en el Mundial de ese año, donde fue suspendido por dopaje.
Con Napoli, ganó una Copa de la UEFA y los dos scudettos que posee la institución y marcó un «gol imposible» en 1985.15 Tiene el récord de ser el jugador que cinco veces fue máximo goleador de campeonato de Argentina. El Gol del Siglo marcado contra los ingleses en el Mundial de 1986 es señalado por una votación de la FIFA como el mejor en la historia de los mundiales del siglo XX y en el cuarto puesto figura uno de sus goles contra Bélgica, del mismo mundial.
Después, inspiró la Iglesia maradoniana, fue conductor televisivo tanto en Italia como en Argentina16 y vicepresidente de la Comisión de Fútbol de Boca Juniors entre 2005 y 2006. Fue presidente honorario del Dinamo Brest entre julio y septiembre de 2018.1718 Asimismo, fue protagonista de gran cantidad de documentales y películas de ficción. Su figura ha sido motivo de las más variadas referencias en la cultura popular argentina y napolitana.
A pesar de no haber ganado el Balón de Oro en su carrera, premio al que en aquella época solo podían optar europeos, la revista France Football le concedió uno honorífico por su gran trayectoria en la gala de premiación de 1995.
Fuente Diario La Capital