Periodistas de todo el mundo se expresan sobre el fallecimiento del astro Diego Armando Maradona.
En diálogo con “Una tarde perfecta”, Antonio Russo, periodista de la ciudad de Nápoles, manifestó su tristeza y el recuerdo eterno para el dios pagano que supo hacer grande esa parte del sur de Italia, en su lucha contra los poderosos y llevando al Nápoli a la gloria en los años ochenta.
“Hoy 25 de noviembre es el día más triste, Maradona para los napolitanos fue como para los argentinos, el dios del fútbol, para nosotros es como un amigo, como la novia o el novio. Es todo para mi y para todos los Napolitanos, es como San Jenaro”.
“Mañana Nápoli tiene partido de Europa League, pero ahora en la cabeza de los Napolitanos solo está Maradona”.
La historia que une a Maradona con el Nápoles empieza en verano de 1984 y desde entonces hasta hoy se ha convertido en una historia de pasión e idilio incondicional. Con el astro argentino, el equipo italiano, que hasta entonces solamente tenía en sus vitrinas dos títulos de la Copa, tocó el cielo y logró cotas insospechadas. En 1987, hace ya 33 años, ganó su primera liga y todos lo recuerdan como una auténtica hazaña porque se logró el ‘doblete’ (Liga y Copa), un hito que antes solo habían coronado los norteños Torino, Juventus e Inter, cuando el objetivo del equipo napolitano era básicamente evitar el descenso. Por eso, aún hoy, aún nadie entiende por qué razón decidió fichar por un equipo tan modesto.
La adoración que iban a sentir los napolitanos por el crack argentino ya se veía venir desde el primer instante, cuando aterrizó en la ciudad del sur de Italia procedente del FC Barcelona ya como campeón del mundo con Argentina en México’86. Unas 70.000 almas corearon su nombre cuando fue presentado en el mítico estadio de San Paolo el 5 de julio. “¡Dieeego, Dieeego, Dieeego!”. Era el comienzo de todo, de un idilio que iría más allá de lo deportivo.