En Rosario habrá una marcha por el “Día de la eliminación de las violencias”. En lo que va del año hubo 274 femicidios. La Secretaria de Género de la Municipalidad de Rosario indicó en “Todos en la 8” que “la violencia de género que nos golpea a diario no sólo en Rosario sino en todo el país”. Mariana Caminotti explicó que “si comparamos las llamadas y pedidos de asistencia o asesoramiento respecto al año pasado, aumentó la demanda en un 70%”.
La cantidad de denuncias y pedidos de auxilio han aumentado este año de pandemia. Así lo confirmaron desde la Secretaría de Género de la Municipalidad de Rosario. Mariana Caminotti señaló que “si comparamos las llamadas y pedidos de asistencia o asesoramiento respecto al año pasado aumentaron un 70% los requerimientos. Al Teléfono Verde se le sumó una línea de whats app que demostró un crecimiento enorme”.
La funcionaria municipal dijo que “hoy es un día muy importante y especial porque venimos trabajando muy duro en el marco de la pandemia para hacer frente a una situación en materia de violencia de género que nos golpea a diario no sólo en Rosario sino en todo el país. El 2020 fue un año de mucho desafío donde hemos podido sostener los servicios esenciales de atención que estuvieron funcionando en Rosario las 24 horas”, manifestó Caminotti. La Secretaria de Género reconoce que “este servicio demostró que era necesario y llegó para quedarse. Cada muerte tiene una historia de violencia psicológica, y muchas veces, imperceptible para el resto”. Además, destacó que “el intendente Javkin al asumir decidió que las políticas de género tengan una jerarquización institucional por eso la creación de la Secretaría”, dijo.
Las organizaciones feministas destacan que la crisis de la covid-19 ha revelado que, efectivamente, las mujeres y diversidades experimentan el espacio público de una manera diferente a la de los hombres y los niños, ya que son víctimas de diversas formas de desigualdad, discriminación y violencia estructural.
Cabe recordar que el 25 de noviembre de 1960, secuestran y asesinan las hermanas Mirabal, conocidas como ‘las mariposas’. Se llamaban Patria, Minerva y María Teresa, fueron activistas dominicanas. Fundaron el grupo de extrema izquierda ‘14 de junio’ con el objetivo de hacer frente al dictador Rafael Leónidas Trujillo. El crimen desencadenó decenas de protestas que las convirtieron en todo un símbolo de la lucha de la violencia contra la mujer.