El presupuesto no sólo contempla el aumento de un 10% de la Tasa General de Inmuebles, sino que también prevé destinar más fondos a las áreas sociales y salud. Además planifican una reducción del déficit a la mitad. El proyecto general de la intendencia rosarina para el 2021 será de 45.000 millones de pesos.
Ingresa el plan de gestión en la recta final del año legislativo, “lo que vamos a motorizar para agilizar el tratamiento es el trabajo simultáneo de las comisiones y alguna conjunta que nos permita cerrar el proceso antes del tratamiento en la sesión. Calculo que pasado la mitad de diciembre, en la sesión de prórroga para poder, al menos, tener tres o cuatro semanas para poder tratarlo con tranquilidad”, describió la presidenta del Concejo María Eugenia Schmuck.
“Se presenta en un año muy especial donde la pandemia obligó a redistribuir. El intendente Javkin ha sido muy cuidadoso de ratificar cada decisión presupuestaria con el Concejo pero obviamente estuvieron concentradas en la atención de la salud y Desarrollo Social principalmente en las políticas alimentarias para tratar de mitigar las consecuencias económicas en los sectores más desfavorecidos que lamentablemente cada vez son más en nuestra Rosario”, dijo Schmuck en “Trascendental”.
La edil radical remarcó “la necesidad de planificar presupuestariamente la puesta en acción la constitución de la nueva normalidad en cada una de las áreas de gestión para el año que viene, por supuesto, va a requerir un tratamiento preciso por parte de cada uno de los bloques”.
A fin de mes termina una moratoria municipal y anuncian que habrá otro beneficio fiscal para regularizar pagos de tasas y servicios y el Derecho de Registro e Inspección (DREI), alícuota que se aplica sobre la facturación de los comercios.
Los servicios de deuda se reducirán los cumplimientos del 11 por ciento de este años a un 8 por ciento en el 2021. Estos dos puntos representarán aproximadamente unos 1.600 millones de pesos menos en compromisos a terceros.
A nivel provincial, la Legislatura provincial tratará el proyecto enviado por el contador Perotti con un cálculo de recursos que asciende a los 510.000 millones de pesos, mientras que la previsión de gastos sería por 519.000 millones, al tiempo que prevé un incremento de 27,8 por ciento de la inversión real directa.