El senador oficialista por el departamento Rosario fundó en esa afirmación la razón por la cual ayer no fue aprobado un artículo que busca financiamiento para el Ejecutivo, dentro del proyecto de Presupuesto 2020/21 que sí recibió media sanción en la Cámara Baja
Ayer, el Senado provincial otorgó media sanción al proyecto de Presupuesto 2020/21 enviado por el gobernador Omar Perotti, con la particularidad de que no se aprobó un artículo que dispone un financiamiento por 4 mil millones de pesos para el Plan Incluir, que reemplaza al Plan Abre existente, y que está destinado a sectores vulnerables, con el fin de entregarles asistencia y vínculos con el mercado laboral, entre otras cosas.
El Senador por el departamento Rosario Marcelo Lewandowski, quien integra la Comisión de Presupuesto y es uno de los parlamentarios que votó a favor de la iniciativa, dio su parecer acerca de la polémica desatada a partir de que parte del bloque justicialista, liderado por el senador por San Lorenzo Armando Traferri, la que acompañó a la oposición en la no aprobación del mentado artículo: “Hubo dos dictámenes aprobados. De la comisión que integro salió el dictamen de minoría, y hubo negociaciones y acuerdos pero no sobre el artículo 53, que hace referencia a créditos presupuestarios y que derogar el Plan Abre. Puede pasar que Diputados vote a favor del presupuesto y no del Plan Abre, y hasta pueden presentarse situaciones judiciales”.
El experiodista consideró que la instancia “era una necesidad del Ejecutivo que acompañamos pero que no tira por la borda el Plan Abre, porque todas las políticas que sean positivas hay que continuarlas. El Integrar es complementario, de acuerdo a la mirada de este gobierno, el cual merece tener los recursos para ir a municipios y comunas que no estaban en el Abre y así determinar cuáles son los lugares que necesitan cobertura y asistencia.
“Hace tiempo que hay concordancia entre la oposición y un sector del oficialismo; no tengo dudas de que es así”, afirmó el legislador, quien sentó posición acerca del motivo por el cual existe esa afinidad: “Hay cuestiones que muestran que hay sectores del peronismo que están más cómodos como oposición que como oficialismo y ésta es una prueba de ello. Al presupuesto hay que acompañarlo; no se impuso a rajatabla, sino que se debatió, y en líneas generales estaba todo acordado para avanzar en la pretensión del Poder Ejecutivo, pero no resultó del todo así”, concluyó.