El médico hemoterapista Néstor Manzelli alentó en “Una tarde perfecta” a personas que hayan padecido coronavirus a donar su plasma para pacientes que transitan la enfermedad. La campaña “Plasmá tu solidaridad” es organizada por el Cudaio (Centro Único de Ablación e Implantes) y los voluntarios pueden inscribirse en la página web de esa institución. Manzelli remarcó que “Tres de cada diez pacientes que donan plasma no tienen anticuerpos, no los producen. Porque no todas las personas que sufrieron coronavirus pueden crear inmunidad”.
“Desde la campaña Plasmá tu solidaridad pedimos la donación de plasma de las personas que ya padecieron el Covid-19. Convocamos a quienes tuvieron la enfermedad, y que hayan creado anticuerpos. Todo aquel que tenga la posibilidad y tenga la voluntad de ayudar puede inscribirse en la página del Cudaio”, destacó el médico hemoterapista Néstor Manzelli. Y más adelante sostuvo “Los parámetros son los mismos que para la donación de sangre. La edad debe ser entre 18 y 65 años, más de 50 kilos, y no padecer enfermedades crónicas importantes. Es preciso destacar que entre un 20 y un 30% de los pacientes no desarrollan anticuerpos aunque hayan tenido la enfermedad”.”Una Se les hace una entrevista a los donantes, y de acuerdo a la localidad van a ser llamados.
La donación de plasma de personas que tuvieron Covid-19 continúa. El ensayo clínico que se lleva adelante a nivel nacional no se detiene, aún cuando un estudio hecho en la Argentina indicó que el método no es efectivo para revertir casos graves de coronavirus.
“El 30% de quienes van a donar en forma voluntaria se entera durante el procedimiento que no tiene anticuerpos contra la enfermedad. El porcentaje es elevado y se replica en Santa Fe donde se detectó que el 29% de los pacientes recuperados carece de los anticuerpos necesarios. En Rosario es un poco menor, el porcentaje es del 27%” afirmó el doctor Manzelli.
Si se carece de anticuerpos luego de haber transitado el Covid-19, la posibilidad de reinfección es clara. De hecho, esto es algo que se está viendo con mayor frecuencia en el mundo, y en la provincia ya hay casos documentados, una médica y una enfermera, que contrajeron la enfermedad en dos oportunidades. Haber tenido coronavirus no implica que la persona quede libre de la posibilidad de contagiarse, y de hecho, así lo demuestran los datos provenientes de la donación de plasma.
“Nunca sabemos como nuestro organismo va a responder a la infección. El deber es cuidarnos y si adquirimos la enfermedad tenemos la posibilidad de ser donantes de plasma” abundó Manzelli. Y luego agregó “Recibimos alrededor de 3300 donantes en Santa Fe y evidenciamos que aproximadamente el 30% no desarrollan anticuerpos. En teoría ese 30% se puede volver a infectar por la falta de inmunidad”.
“Seguimos estudiando el tratamiento con plasma a los enfermos de Covid. Ya atendimos a 930 pacientes con plasma, normalmente reciben una dosis cada paciente y en algunos casos dos. Alentamos la donación y esperamos las inscripciones en la página del Cudaio para entrevistar a los donantes” concluyó Manzelli.