En contacto con Modo Sábado la Dra Daniela Flavia Hozbor, bioquímica del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET) brindó un panorama sanitario y logístico de cara al operativo nacional de aplicación de la vacuna contra el Covid – 19.
“Las noticias que vamos teniendo en el desarrollo de la vacuna son muy promisorios” enfatizó la Dra. Hozbor sobre los primeros testeos de la vacuna aplicada a voluntarios en nuestro país. “Hay mucha expectativa por estos avances por intermedio de la fase 3 con resultados muy alentadores y entonces eso nos pone en un lugar con esperanza de que en el mediano plazo vamos a poder contar con este insumo.” destacó la facultativa.
Respecto a los procesos y la logística de aplicación una vez finalizada y aprobada la fase de desarrollo de la vacuna la Dra. Hozbor detalló: “Normalmente hay una capacidad y un entrenamiento para la vacunación porque todos los años desarrollamos el mismo proceso con las vacunas del calendario. Pero ahora es otra escala, porque se está hablando para esta etapa de mas de doce millones de personas en el menor tiempo posible, lo cual requiere toda una logística mucho mas articulada, con mas actores para poder llegar en tiempo y en forma. Y siempre se articulan desde todos los niveles, desde el nivel central, que es el Ministerio de Salud de la Nación, pero acá por la logística, y traccionando con otros ministerios, para poder llegar a otros lugares.”
Respecto a qué tipo y origen de vacuna es la mas apta y óptima para aplicar en el tejido social de nuestro país la Dra. Hozbor respondió: “Estos desarrollos están en un estadío avanzado , como mencionamos anteriormente, porque están en la última fase del desarrollo de vacuna, que es la fase 3, y ahí se evalúa su eficacia y se completan los estudios de seguridad. Ese estudio normalmente lleva dos años, porque así se analiza sobre todo lo que pasa a largo plazo en términos de eficacia y también le da chances a las evaluaciones de seguridad, para observar si aparece alguna reacción que se deba tener en cuenta. Pero estamos en una emergencia sanitaria con un número de infectados muy significativo, el número de muertos también, entonces en esa emergencia sanitaria se ha acordado el empleo de estas vacunas siempre y cuando es este estadío intermedio sean capaces de protegernos contra la enfermedad y que sean seguras en este tiempo.”