La exintendenta de Rosario, hoy legisladora nacional, expuso ayer en el inicio del plenario de comisiones de la Cámara de Diputados para el tratamiento del proyecto de interrupción voluntaria del embarazo, y rescató al sistema de Salud de Rosario como ejemplo.
Ayer se inició en la Cámara de Diputados de la Nación el debate del proyecto de interrupción voluntaria del embarazo. En el plenario de comisiones, una de las personas que expuso fue la exintendenta de Rosario Mónica Fein, quien resumió su discurso en “El Primero de La Mañana” por LT8.
“El fin fue rescatar el sistema de salud integral de Rosario”, expresó Fein, “que acompaña en territorio, con centros de salud que estuvieron abiertos aún en pandemia; con grandes equipos a los que vimos trabajar de una modo que genera orgullo y que constituye una excepción a lo que sucedió en todo el país”.
“El sistema que queremos es uno que acompañe el proceso de salud, con vínculos y cuidado integral. Rosario tiene maternidades ejemplares, neonatologías de primer nivel, y en este marco, se quiere acompañar la interrupción legal en aquellas mujeres que lo solicitan y tienen motivos para hacerlo”, continuó detallando la hoy diputada nacional por Santa Fe. “Se puede construir un sistema de salud que cuide, que acompañe y que respete durante todo embarazo”, incluyendo “el parto y las situaciones complejas” que puedan presentarse. Ése es el ejemplo que da Rosario”.
Sabido es que en Rosario y la provincia ya hay un protocolo, desde 2007, que permite que cuando hay motivos, el aborto puede llevarse adelante sin que se judicialice. “También, desde 2012, existe el acceso a misoprastol, que es la medicación para producir la interrupción y evitar internaciones innecesarias y hasta muertes”, recordó al doctora. “Pretendemos políticas de salud que acompañen que entiendan que, a veces, las mujeres no pueden llevar adelante un embarazo. Recuerdo el caso de una niña de 13 años, con ciertas condiciones de discapacidad y que estaba embarazada cuando fue violada por padrastro. Era 2003 y no teníamos ninguna normativa” para consentir un aborto.
“Hoy se trabaja sólo con causales, pero se quiere que tambipén se abarquen las primeras 14 semanas y sin causales. Las mujeres tienen que poder decidir y tener autonomía durante todo su embarazo”, afirmó Mónica.
Con respecto al criterio opuesto, que propende a la defensa de las dos vidas y no matar una vida en gestación, la diputada señaló que “tienen derecho a no aplicarlo (el aborto) y ningún sistema de salud del país se los va a plantear. Nuestro proyecto es respetuoso de esa mirada, pero también quiere que aquellas personas que pasan por situaciones de extrema vulnerabilidad no sean obligadas por el sistema a seguir adelante”.
Hace dos años, un proyecto similar avanzó en Diputados pero se frenó por mayoría ajustada en el Senado. “Hoy hay un debate abierto en la sociedad y claramente hemos avanzado. Ojalá se pueda respetar la mirada diversa y darnos oportunidades a todas”, concluyó Mónica.
Por último, y a casi un año de haber dejado la Intendencia de Rosario, la doctora Fein entregó su mirada sobre la gestión de Pablo Javkin como mandatario mayor de la ciudad. “A Pablo le tocó la más difícil, por la llegada de pandemia, Hace tarea con mucho compromiso, buscando soluciones, con mucha decisión, y eso es lo que importa”.