Antonio Donello destacó que hay sectores, como línea blanca, que han incrementado notablemente la producción.
La Unión Obrera Metalúrgica (UOM) acordó con las cámaras del sector un aumento que rondará el 39% para todo 2020 y con vigencia hasta el 31 de marzo. El pago se realizará en dos cuotas de 25% en enero y 10% en febrero e incluye la incorporación a los salarios básicos del bono de $6000 que venían cobrando desde agosto.
En diálogo con LT8, Antonio Donello dijo que están “un poco mas tranquilos, porque hemos llegado a un acuerdo que no es el mejor pero es muy bueno”
De acuerdo con lo informado por el sector empresario, a partir del 1º de enero de 2021 se aplicará un incremento de 25% calculado sobre los valores de los salarios básicos vigentes a abril, mientras que desde el 1º de febrero se sumará un incremento del 10% sobre los básicos de enero de 2021.
Además, Donello explicó que “el trabajador que ingrese a partir del primero de enero no puede ganar menos de 40 mil pesos; y en febrero, no menos de 44 mil pesos”. Asimismo, destacó que en abril comenzarán a discutir la paritaria de este año.
Por otro lado, y según el último informe de ADIMRA, en octubre y por segundo mes consecutivo, la actividad metalúrgica presentó una variación interanual positiva, en este caso de 1,2%. Hay que remontarse a mediados de 2018 para encontrar dos meses seguidos en que subió la producción metalúrgica.
Si bien la cámara empresaria destacó que se encuentra un 50% por encima del piso alcanzado en abril, en la actividad “se mantiene una marcada heterogeneidad tanto a nivel regional como sectorial”.
Abonando estos números, Donello destacó que “hay sectores que vienen subiendo todos los meses su producción, como la línea blanca; a nivel nacional la producción en general viene en suba; hay sectores que el año pasado no estaban trabajando, este año arrancaron”, dijo aludiendo a las restricciones a algunas importaciones, medida que no existía con el gobierno de Macri.