sábado, 17 abril , 2021
Escucha nuestros podcast en : Spotify   Ivoox   Apple
Audio visualization for Wordpress
  • Tinta Fresca
  • El Primero de la Mañana
  • Todos en la 8
  • Trascendental
  • Una Tarde Perfecta
  • La Vereda de Enfrente
  • Juego de Pasiones
  • Stringagro
  • Mas
    • Central de Noticias
    • Un Tiro al Aire
    • Con la Gente
    • Sueñero
    • Más allá de la Medianoche
    • Modo Sábado
    • La Terraza/Rumbo a la Cancha
    • Con Sentido Político
    • Mundo Show
    • El Canto del Viento
    • Buen Domingo
    • Fútbol Regional
    • Noches de Cine
    • Los Notables
    • Mesa de Rugby
    • Buen Domingo
    • La Región Noticias
LT8 AM 830

Inmobiliarias rurales dicen que el proyecto para modificar la ley de manejo del fuego es “un nuevo intento de avance sobre la propiedad privada”

02/12/2020 - 06:12
en Stringagro
Inmobiliarias rurales dicen que el proyecto para modificar la ley de manejo del fuego es “un nuevo intento de avance sobre la propiedad privada”
Compartir en WhatsappCompartir en FacebookCompartir en Twitter

El proyecto es promovido por la bancada del Frente de Todos. ¿Qué dice?

La Cámara Argentina de Inmobiliarias Rurales (CAIR) salió a rechazar “por completo” el proyecto de ley aprobado con media sanción en la Cámara de Diputados por el cual se busca reformar la Ley Nº 26.815 de manejo del fuego.

El texto, promovido por diputados del Frente de Todos, determina que en casos de incendios “provocados o accidentales” de campos se prohibirá “cualquier actividad agrícola que sea distinta al uso y destino que la superficie tuviera como habitual al momento del incendio”, además de la modificación de uso del establecimiento “con el fin de desarrollar prácticas de agricultura intensiva, excepto en los casos que dichas prácticas antecedan al evento”.

A continuación, el texto del comunicado de la CAIR:

La Cámara Argentina de Inmobiliarias Rurales (CAIR) rechaza por completo el proyecto de ley aprobado con media sanción en la Cámara de Diputados de la Nación por el cual se busca reformar la ley nacional 26.815 de manejo del fuego.

La actual normativa establece los presupuestos mínimos de protección ambiental en materia de incendios forestales y rurales en el ámbito del territorio nacional y se aplica a las acciones y operaciones de prevención, presupresión y combate de incendios forestales y rurales.

Por su parte, los artículos 22 y 22 bis establecen que el responsable del daño ambiental que produzca un incendio tendrá la obligación de recomponer y adoptar las medidas de reparación que, en cada caso, resulten necesarias para la recuperación de las áreas incendiadas vedando las modificaciones en el uso y destino que dichas superficies.

El actual proyecto de reforma girado en revisión a la Cámara alta, asume la ineficacia de la justicia para encontrar a los responsables de los incendios provocados y la incapacidad del Estado de tener un plan y equipamiento eficiente de prevención, manejo y control del fuego.

Otro punto alarmante es que los diputados no han distinguido entre incendios naturales, accidentales o provocados. Es llamativo que los autores del proyecto en lugar de hacer cargo al Estado de sus responsabilidades en esta cuestión, trasladen una especie de castigo a quien ya ha sufrido una tragedia como lo es un incendio involuntario en su propiedad, incluso llevando la sanción al nivel de restringir el dominio por el termino de 30 a 60 años.

Esta inconsistencia pone en evidencia que la iniciativa en trámite denota un nuevo intento de avance sobre la propiedad privada, esta vez, bajo la cobertura de una supuesta protección ambiental. Vedar la disposición del uso del suelo en terrenos quemados -mismo siendo de forma accidental- constituye una verdadera confiscación estatal sin precedentes.

Nuestro país no necesita más inseguridad jurídica que sólo sirve para espantar la inversión productiva. Es evidente que quien comete o promueve un delito contra el medio ambiente debe recibir su castigo a través de la justicia, y ese debe ser el camino de auténtica protección social, tanto del medio ambiente como de la producción agroalimentaria. En momentos en que nuestro país brinda todas las posibilidades para retomar un crecimiento estable, duradero y sostenible a largo plazo desde la producción de alimentos, los legisladores continúan errando el camino y castigando a los verdaderos promotores del empleo y el desarrollo.

Desde CAIR, solicitamos con urgencia que las autoridades y los senadores retomen la senda de la racionalidad y sensatez, elaborando políticas superadoras y positivas, en aras de la recuperación, que traigan paz y prosperidad de todos los argentinos. En tal sentido, proponemos la conformación de una mesa multisectorial integrada por expertos a los fines de readecuar el proyecto legislativo inicial que ha pasado a manos de los senadores.

  • Conmoción: en solo tres días una familia santotomesina falleció por coronavirus

    Conmoción: en solo tres días una familia santotomesina falleció por coronavirus

    58 COMPARTIDO
    Share 23 Tweet 15
  • Gramajo: “Existen elementos suficientes para pedir la destitución del fiscal Mauro Blanco”

    15 COMPARTIDO
    Share 6 Tweet 4
  • Lagna: “Se intensificarán a partir de este mismo fin de semana, los controles fronterizos de la provincia, para evitar el aumento de los contagios”

    7 COMPARTIDO
    Share 3 Tweet 2
  • La AFA anunció que reprogramará los partidos de todas las categorías para adecuarse al decreto del Gobierno

    6 COMPARTIDO
    Share 2 Tweet 2
  • Salta 2141: detuvieron al gasista porque la pena que le impusieron quedó firme

    5 COMPARTIDO
    Share 2 Tweet 1
La Defensoría del Pueblo sugiere a la población utilizar canales virtuales para realizar consultas

La Defensoría del Pueblo sugiere a la población utilizar canales virtuales para realizar consultas

Nuevo récord de casos: 29.472 personas fueron diagnosticadas con coronavirus en el país. Informaron 160 nuevos fallecidos

Nuevo récord de casos: 29.472 personas fueron diagnosticadas con coronavirus en el país. Informaron 160 nuevos fallecidos

Las exportaciones de harina, aceite y poroto de soja alcanzarían el valor récord de US$ 20.400 millones en 2020/21

El primer trimestre del año cerró con las mayores exportaciones de soja de la historia

Atienza: “La presencialidad en las escuelas detonó el aumento de contagios desde Formosa hasta el sur del país”

El resumen de “Trascendental”: Las voces que pasaron esta semana por el noticiero del mediodía de LT8

Vera Blanch: “Lo importante es que tomemos conciencia que este virus permanece en el aire. Queda suspendido en el ambiente tres horas en micro gotas, menores a cinco micras”

Vera Blanch: “Lo importante es que tomemos conciencia que este virus permanece en el aire. Queda suspendido en el ambiente tres horas en micro gotas, menores a cinco micras”


La Ocho AM830

© 2020 - La Ocho AM830
    Nuestras señales
    • LT8 AM 830 - FM 90.3
    • La Red Rosario FM 98.3
    • Del Siglo FM 99.5
    •   Rosario - Santa Fe - Argentina
        Sarmiento 763
       [email protected]
        Tel: 341 4229500 /  Whatsapp +54 9 341 5100830

    Nuestras Redes

No Result
View All Result
  • Tinta Fresca
  • El Primero de la Mañana
  • Todos en la 8
  • Trascendental
  • Una Tarde Perfecta
  • La Vereda de Enfrente
  • Juego de Pasiones
  • Stringagro
  • Mas
    • Central de Noticias
    • Un Tiro al Aire
    • Con la Gente
    • Sueñero
    • Más allá de la Medianoche
    • Modo Sábado
    • La Terraza/Rumbo a la Cancha
    • Con Sentido Político
    • Mundo Show
    • El Canto del Viento
    • Buen Domingo
    • Fútbol Regional
    • Noches de Cine
    • Los Notables
    • Mesa de Rugby
    • Buen Domingo
    • La Región Noticias

© 2020 - La Ocho AM830 Rosario - Santa Fe - Argentina

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Create New Account!

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
  • Escuchar Del Siglo FM99.5
  • Escuchar LT8 AM830
  • Escuchar LaRed Rosario FM98.3