La titular del Colegio de Médicos de Rosario, Angela Prigione, se refirió a las condiciones laborales y mejoras salariales.
Este 3 de diciembre se celebra el Día Nacional del Médico y el Día Panamericano del Médico, establecido por la Organización Panamericana de la Salud.
La fecha fue elegida en honor al Dr. Carlos Finlay, nacido en Cuba el 3 de diciembre de 1833. Este médico dedicó años a buscar la causa de la fiebre amarilla, y en 1881 afirmó que la enfermedad era transmitida por el mosquito Aedes aegypti.
Para Angela Prigione, este “no es el mas feliz de los días, pero es nuestro dia”. En diálogo con LT8, la titular del Colegio de Médicos de Rosario, dijo que les tocó enfrentar “uno de los desafíos mas importantes en la historia, y lo estamos haciendo con compromiso, la máxima entrega; y sin tregua aún”. Así los encuentra este 3 de diciembre.
Asimismo, destacó la campaña a nivel nacional a la que se están sumando; con el lazo negro, “para homenajear a todos los fallecidos de los equipos de salud, no solo médicos; es un homenaje a nivel nacional que hacemos en este dia”. “Es un orgullo como se ha llevado adelante el trabajo en esta pandemia; un respetuoso homenaje y agradecimiento a todos los profesionales”, agregó.
En ese sentido, dijo que las medicas y médicos “sentimos que en un año tan extenuante, somos trabajadores esenciales como tantos otros; pero falto reconocimiento y todavía lo estamos esperando; desde paritarias, mejoras de honorarios de obras sociales, prepagas, condiciones laborales, llegamos a fin de año con las manos vacias”
“Las paritarias a nivel de trabajador en relación de dependencia verán reflejado recién en diciembre algo; el aumento de las prepagas y obras sociales fue muy poco también”, agregó.
Por último, informó que en Santa Fe, “tenemos 20 médicos/as fallecidos por Covid-19. Y registramos más de 1.500 colegas infectados”.