Los prestadores piden una recomposición de los valores prestacionales que perciben.
La Asociación de Prestadores de Diálisis y Trasplantes de la Provincia de Santa Fe informó en las últimas horas que “tras múltiples reuniones mantenidas con las autoridades del PAMI central los prestadores de diálisis y trasplantes de todo el país , nucleados en la Confederación Argentina de Diálisis de la República Argentina (CADRA)”, resolvieron no admitir nuevos ingresos de afiliados al PAMI que requieran ser sometidos a diálisis a partir del próximo miércoles 9 de Diciembre.
La medida fue dispuesta “tras infructuosas reuniones mantenidas con autoridades del PAMI que no dieron respuestas a los reclamos públicamente planteados por los prestadores . Los prestadores brindaron tiempo más que suficiente a las autoridades de la obra social de los jubilados y no se obtuvo ninguna respuesta favorable en relación a la solicitud de recomposición de los valores prestacionales que perciben para la concreción de la prestación”.
“Esta realidad, potenciada por el impacto de las exigencias que impone el contexto del Covid 19, no tuvo el debido acompañamiento por parte de las autoridades del PAMI. Los Centros Prestadores de Diálisis cumplieron, y cumplen, con las exigencias dispuestas por el Ministerio de Salud de la Nación ante esta nueva realidad para garantizar las prestaciones en condiciones de máxima bioseguridad teniendo en cuenta las características del proceso de diálisis. Esto implicó refuncionalizar los centros de prestación y fortalecer los equipos de técnicos y profesionales para afrontar eventuales cuarentenas del personal en caso de Covid positivo. Además no se puede soslayar el impacto que tiene la abrupta variación del tipo de cambio , con incidencia directa, en la adquisición de insumos y tecnología importados . Esto provoca distorsiones y aumentos desmedidos en precios de medicamentos y descartables que se utilizan. Se suman a ésto los aumentos correspondientes a honorarios profesionales, servicios , transporte de pacientes – a cargo de los prestadores – y seguros”, dice el comunicado.
Para los prestadores, “el escenario descripto torna inviable aceptar el ingreso de nuevos pacientes pues se trata de un servicio de alta complejidad y alto riesgo que exige como tal el cumplimiento efectivo de altísimos stándares de calidad que garanticen seguridad en la prestación”.