El Obispo de Rosario se refirió en “El primero de la mañana” a la aprobación de la ley del aborto en el Congreso Nacional. Dijo que el aborto significa una sociedad menos inclusiva, porque elimina la vida humana y descarta a los que no son perfectos, como los niños con síndrome de down. Monseñor Martín señaló también que los índices de pobreza en un año tan difícil como el que termina, significan más sufrimiento para la gente. Rescató el enorme trabajo de la sociedad civil, de la ayuda del Estado y de la Iglesia para paliar la pobreza en los barrios más vulnerables. “El año próximo debe ser de consensos en el trabajo, la producción, el empleo y la educación”, indicó.
A raíz de la publicación de los índices de pobreza en nuestro país, por parte de la Universidad Católica, el Obispo de Rosario, Monseñor Eduardo Martín afirmó que “Los índices de pobreza que llegan a un 44% en Argentina, significan más sufrimiento, más gente que desciende en su estándar de vida. El año que finaliza, que estuvo signado por la pandemia, perjudicó a los que menos tienen, la falta de conectividad en aquellos sectores de pocos o inexistentes ingresos económicos, hizo que también se pierda en niveles de educación. Se perdieron muchos días de clases, y los chicos que no tienen conectividad a internet para seguir las clases virtuales, lamentablemente se quedaron sin aprendizaje”.
Al mismo tiempo, señaló que “Por todos lados tenemos grandes desafíos para el año que viene. El 2021 tiene que tener mucha continuidad en la educación, en las clases, que no haya paros para que los chicos puedan aprender. También en materia de empleo, de producción, creo que se debe discutir menos para llegar a más consensos. Se debe apelar a la construcción de consensos. Creo que se necesita un verdadero amor al pueblo, para que podamos vivir con más paz, más justicia, libertad y seguridad”.
Monseñor Martín explicó que “Tenemos grandes bolsones de pobreza en nuestros barrios, allí hay un gran trabajo de parte de la sociedad civil, por parte de la Iglesia y del mismo Estado. Creo que llegamos a un fin de año donde se pueden resolver cosas básicas como la comida. Hay que ver el contexto de la pandemia, que generó una situación tan difícil, como la crisis económica y la falta de empleo”. Y luego destacó “Es un debate muy difícil el del aborto, hace dos años había ganado la posición a favor de la ley, ahora en la Cámara de Diputados se dará el mismo resultado. Para nosotros como Iglesia, como cristianos, es lamentable, porque el aborto afecta a la sociedad, una sociedad menos inclusiva, una sociedad que descarta, una sociedad pensada solamente para los perfectos. En España por ejemplo, en los últimos años hay menos niños down, es porque los abortan”.
“Con el aborto, seremos una sociedad menos inclusiva, el hecho de que haya una ley del aborto no quitará prácticas ilegales. Se quiere solucionar un drama con otro drama, porque se elimina a un ser humano, está demostrado por la ciencia, que se mata a otra vida, ese otro ser humano existe, tiene un ADN, distinto al del padre y de la madre” remarcó Monseñor Martín.
A.D.