Los prestadores del mismo reclaman una recomposición urgente de los valores prestacionales que perciben.
La Asociación de Prestadores de Diálisis y Trasplantes de la Provincia de Santa Fe informó que, “tras múltiples reuniones mantenidas con las autoridades del PAMI central los prestadores de diálisis y trasplantes de todo el país , nucleados en la Confederación Argentina de Diálisis de la República Argentina (CADRA), resolvieron no admitir nuevos ingresos de afiliados al PAMI que requieran ser sometidos a diálisis desde este miércoles”.
En diálogo con LT8, el Dr Marcelo Farias, presidente Asociación Prestadores de Diálisis y Trasplantes de la Provincia Santa Fe, explicó que “los valores no se actualizan desde Febrero, teniendo en cuenta el dólar y el proceso inflacionario; todos nuestros insumos están dolarizados”
“Este año se agregó la pandemia; y como nuestros pacientes son inmunodeprimidos, necesitan un tratamiento especial; y el personal que esta prestando el servicio, cuando tenemos pacientes Covid-19 positivos, no puede luego trabajar en salas generales”, argumentó el galeno.
La medida fue dispuesta “tras infructuosas reuniones mantenidas con autoridades del PAMI que no dieron respuestas a los reclamos públicamente planteados por los prestadores”.
“En las ultimas charlas nos ofrecieron un 5% de aumento y se terminaría eso en marzo/abril; y desde ahí se comprometen a dar un 28% de aumento en 4 etapas que culminaría en 2022; necesitamos una recomposición inmediata”, dijo Farias.
“Los prestadores brindaron tiempo más que suficiente a las autoridades de la obra social de los jubilados y no se obtuvo ninguna respuesta favorable en relación a la solicitud de recomposición de los valores prestacionales que perciben para la concreción de la prestación”, dijeron asimismo en un comunicado.
Para el sector, el escenario descripto “torna inviable aceptar el ingreso de nuevos pacientes pues se trata de un servicio de alta complejidad y alto riesgo que exige como tal el cumplimiento efectivo de altísimos stándares de calidad que garanticen seguridad en la prestación”.