martes, 26 enero , 2021
Escucha nuestros podcast en : Spotify   Ivoox   Apple
Audio visualization for Wordpress
  • Tinta Fresca
  • El Primero de la Mañana
  • Todos en la 8
  • Trascendental
  • Una Tarde Perfecta
  • La Vereda de Enfrente
  • Juego de Pasiones
  • Stringagro
  • Mas
    • Central de Noticias
    • Un Tiro al Aire
    • Con la Gente
    • Sueñero
    • Más allá de la Medianoche
    • Modo Sábado
    • La Terraza/Rumbo a la Cancha
    • Con Sentido Político
    • Mundo Show
    • El Canto del Viento
    • Buen Domingo
    • Fútbol Regional
    • Noches de Cine
    • Los Notables
    • Mesa de Rugby
    • Buen Domingo
    • La Región Noticias
LT8 AM 830

La ONU alerta que el calentamiento del planeta sigue siendo superior a los 3 grados pese a la pandemia

09/12/2020 - 01:12
en Una Tarde Perfecta
La ONU alerta que el calentamiento del planeta sigue siendo superior a los 3 grados pese a la pandemia
Compartir en WhatsappCompartir en FacebookCompartir en Twitter

Naciones Unidas señaló que para mantener la esperanza de limitar el calentamiento global a 1,5°C, se tendrían que reducir las emisiones de gases de efecto invernadero en un 7,6% por año, cada año desde 2020 a 2030.

La perspectiva de calentamiento del planeta sigue siendo superior a los 3ºC, es decir, se aleja de los objetivos del Acuerdo de París sobre el cambio climático, pese a la reducción de las emisiones de dióxido de carbono durante la pandemia del coronavirus, advirtió la ONU este miércoles.

Tres días antes de una cumbre que pretende dar un nuevo impulso a los compromisos internacionales para mantener el calentamiento global por debajo de 2°C, y si es posible del 1,5°C, en comparación con la era preindustrial, el Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA) vuelve a lanzar un mensaje de alarma.

En su informe anual, en el que compara las emisiones reales de gases de efecto invernadero con las compatibles con los objetivos de París, advierte que la reactivación tras el parón de la economía por el nuevo coronavirus tendrá que ser muy ecológica para evitar lo peor.

Para mantener la esperanza de limitar el calentamiento global a 1,5°C, se tendrían que reducir las emisiones de gases de efecto invernadero en un 7,6% por año, cada año desde 2020 a 2030, según la ONU.

Estas emisiones aumentaron en un promedio de 1,5% anual durante la última década, alcanzando un récord en 2019 (59,1 gigatoneladas, o miles de millones de toneladas, o +2,6% más que en 2018).

La pandemia del covid-19, que detuvo gran parte de la economía mundial y las actividades humanas durante varios meses, provocó una fuerte caída. Se espera que las emisiones de gas con efecto invernadero se reduzcan un 7% en 2020.

Pero este fenómeno tendrá un efecto insignificante a largo plazo, advierten los expertos de la ONU. Con el parón de la economía se habría evitado alrededor de 0,01ºC de calentamiento para el 2050.

Y para finales de siglo se estima que la trayectoria del calentamiento será 3,2°C superior, incluso si se cumplieran todos los compromisos del acuerdo de París, lo que no es el caso.

Con +1°C registrados desde la era preindustrial, los efectos del calentamiento ya son notables.

Los cinco años transcurridos desde la firma del Acuerdo de París han sido los más calurosos de la historia y “los incendios, tormentas y sequías siguen causando estragos a medida que el hielo se derrite a un ritmo sin precedentes”, advierte la directora general del PNUMA, Inger Andersen.

Detrás de este sombrío panorama, la ONU espera que la pandemia sirva de lección y que el mundo ponga en marcha una verdadera “reactivación verde”.

Esta debería incluir un apoyo directo y masivo a las infraestructuras y tecnologías descarbonizadas, una reducción de los subsidios a los combustibles fósiles, el cierre de las centrales eléctricas de carbón, el desarrollo de “soluciones basadas en la naturaleza” y la reforestación a gran escala, entre otros.

Esto permitiría “reducir las emisiones previstas para 2030 hasta un 25% sobre la base de las políticas anteriores al covid-19” y daría un 66% de posibilidades de contener el calentamiento por debajo de 2°C.

“Si no se da un giro, los objetivos del Acuerdo de París se alejarán aún más”, alertaron desde la Organización de Naciones Unidas.

Pero por el momento, a pesar de los cientos de miles de millones gastados por los gobiernos para rescatar sus economías, “en general se ha perdido la oportunidad de utilizar las medidas de estímulo para acelerar una transición con bajas emisiones de carbono”, advierten los autores del informe.

Fuente Diario La Tercera de Chile

  • Rediseño del transporte: vecinos reclaman por tener que caminar más y se suman críticas de la oposición

    Rediseño del transporte: vecinos reclaman por tener que caminar más y se suman críticas de la oposición

    14 COMPARTIDO
    Share 6 Tweet 4
  • Fuertes críticas de la Sociedad de Carniceros local al acuerdo de precios en carne vacuna

    13 COMPARTIDO
    Share 5 Tweet 3
  • Rosario bajo alerta amarilla: se esperan tormentas pero seguirá el calor

    10 COMPARTIDO
    Share 4 Tweet 3
  • Jorge Rachid: “Pfizer nos pidió garantías con bienes inembargables como son los glaciares y permisos de pesca”

    7791 COMPARTIDO
    Share 3116 Tweet 1948
  • Sube como la espuma: la cerveza aumentó un 25% en los kioscos y acumula un 50% desde noviembre

    12 COMPARTIDO
    Share 5 Tweet 3
Rubén Rosa: “Nos preocupa el robo de los cables que dejan sin luz ni agua a los tanques de las escuelas. El regreso presencial a clases con protocolos es posible”

Rubén Rosa: “Nos preocupa el robo de los cables que dejan sin luz ni agua a los tanques de las escuelas. El regreso presencial a clases con protocolos es posible”

Rediseño del transporte: “Muchos ciudadanos están confundidos”, cuentan los choferes

Rediseño del transporte: “Muchos ciudadanos están confundidos”, cuentan los choferes

Con el slogan “Volvamos a la escuela”, la oposición prepara movilizaciones en todo el país

Con el slogan “Volvamos a la escuela”, la oposición prepara movilizaciones en todo el país

Sívori: “Los niveles de contaminación de la empresa Electroclor son alarmantes. Dieron orden de archivo a la causa que investigaba el daño ambiental”

Sívori: “Los niveles de contaminación de la empresa Electroclor son alarmantes. Dieron orden de archivo a la causa que investigaba el daño ambiental”

Ministro Corach: “Ahora vemos las consecuencias de muchos años de connivencia entre delito y política en la provincia”

Ministro Corach: “Ahora vemos las consecuencias de muchos años de connivencia entre delito y política en la provincia”

La Ocho AM830

© 2020 - La Ocho AM830

    Nuestras señales
    • LT8 AM 830 - FM 90.3
    • La Red Rosario FM 98.3
    • Del Siglo FM 99.5

    •   Rosario - Santa Fe - Argentina
        Sarmiento 763
       contacto@lt8.com.ar
        Tel: 341 4229500 /  Whatsapp +54 9 341 5100830

    Nuestras Redes
No Result
View All Result
  • Tinta Fresca
  • El Primero de la Mañana
  • Todos en la 8
  • Trascendental
  • Una Tarde Perfecta
  • La Vereda de Enfrente
  • Juego de Pasiones
  • Stringagro
  • Mas
    • Central de Noticias
    • Un Tiro al Aire
    • Con la Gente
    • Sueñero
    • Más allá de la Medianoche
    • Modo Sábado
    • La Terraza/Rumbo a la Cancha
    • Con Sentido Político
    • Mundo Show
    • El Canto del Viento
    • Buen Domingo
    • Fútbol Regional
    • Noches de Cine
    • Los Notables
    • Mesa de Rugby
    • Buen Domingo
    • La Región Noticias

© 2020 - La Ocho AM830 Rosario - Santa Fe - Argentina

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Create New Account!

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
  • Escuchar Del Siglo FM99.5
  • Escuchar LT8 AM830
  • Escuchar LaRed Rosario FM98.3