Se debe a las elevadas temperaturas y las condiciones climáticas de las últimas jornadas.
En diálogo con “El primero de la mañana”, Carlos Tasinato Director de Control de Vectores de la Municipalidad de Rosario, explicó la razón por la cual desde el día de ayer se puede notar la presencia de una importante cantidad de mosquitos en toda la ciudad, y como prevenirlos y combatirlos.
“Rosario tiene las condiciones ambientales propicias para que el mosquito se desarrolle en esta época del año, con la presencia de las últimas lluvias y el aumento de la humedad, sumado a la elevada temperatura es un cóctel importantísimo para el desarrollo explosivo del mosquito”.
“Para el comienzo del verano se da este pico de población de mosquito, y despues a lo largo del transcurso del verano cuando las lluvias empiezan a escasear en enero y febrero, empieza a disminuír, hasta que podamos llegar a tener otro pico al final del verano. De todas maneras siempre, desde el Control de Vectores para atenuar un poco el pico, se hace el control larvario que es en la etapa del mosquito que se da en espejos de agua y demás, y después control de adultos, cuando ya está el mosquito en vuelo”.
El Ingeniero Tasinato marcó también de que forma los combaten desde el Control de Vectores y de que forma puede cooperar la población para evitar la proliferación de los mismos.
“El mosquito se cría normalmente en espejos de agua estancada, cuando tiene poca circulación, por eso es importante mantener las zanjas limpias y no tirara basura que pueda entorpecer el flujo de agua, y al no circular debidamente, es un medio propicio para la cría del mosquito, el culex en este caso que es quien habita en esta zona, a diferencia del aedes. Para el tratamiento de los adultos se hace mayormente con una técnica que se llama termonebulización, que son esas máquinas de humo que hemos visto muchas veces actuando en parques y demás, solo se hace en espacios verdes donde tenemos mucha concentración de vegetación; no es de lo más eficaz y pensemos también que no solo va a matar mosquitos sino también fauna benéfica que es la depredadora de los mosquitos y pueden ser afectados por la termoniebla por eso debe hacerse de forma racional”.
“El trabajo de termonebulización se hace cuando aparece el mosquito, no se puede anticipar, lo ideal sería no tener que matarlo en vuelo que es más dificil, sino cuando es una larva que es más eficiente. Para ello es importante colaborar todos y tratar de no dejar agua estancada, reservorios posibles de agua como baldes donde se puedan formar criaderos”.
Los métodos más conocidos a la hora de repelerlos y combatirlos en hogares y vía pública cuentan con el visto bueno de Tasinato pero también repasó diferentes sectores donde pueden ocultarse en búsqueda de humedad, algo indispensable para mantenerse con vida.
“Siempre es efectivo el uso de mosquiteros, espirales y tabletas, eso es lo más indicado para protegernos adentro y si uno va a salir al patio o jardín, en ese caso usar repelente. Muchas veces uno juega con las condiciones ambientales ya que el mosquito con temperaturas altas por encima de treinta grados y por varios días seguidos sin humedad suficiente, eso mata a gran cantidad de adultos, puede ser que se refugie debajo de parrilleros o muebles”.