sábado, 27 febrero , 2021
Escucha nuestros podcast en : Spotify   Ivoox   Apple
Audio visualization for Wordpress
  • Tinta Fresca
  • El Primero de la Mañana
  • Todos en la 8
  • Trascendental
  • Una Tarde Perfecta
  • La Vereda de Enfrente
  • Juego de Pasiones
  • Stringagro
  • Mas
    • Central de Noticias
    • Un Tiro al Aire
    • Con la Gente
    • Sueñero
    • Más allá de la Medianoche
    • Modo Sábado
    • La Terraza/Rumbo a la Cancha
    • Con Sentido Político
    • Mundo Show
    • El Canto del Viento
    • Buen Domingo
    • Fútbol Regional
    • Noches de Cine
    • Los Notables
    • Mesa de Rugby
    • Buen Domingo
    • La Región Noticias
LT8 AM 830

Eclipse total de Sol: ¿Dónde y a qué hora podrá verse el fenómeno del 14 de diciembre?

10/12/2020 - 03:12
en La Vereda de Enfrente
Compartir en WhatsappCompartir en FacebookCompartir en Twitter

El lunes 14 de diciembre se producirá uno de esos eventos que solo los más afortunados pueden disfrutar en vivo. El día se hará noche. Se deben tomar precauciones para que quienes puedan apreciar el fenómeno, no sufran daños en la vista.

Se trata de un eclipse solar que podrá verse parcialmente en varios países de América del Sur y otras regiones del mundo, pero que en puntos de Chile y Argentina podrá apreciarse en su totalidad.

Durante 24 minutos, la Luna nueva pasará por la cara del Sol y lo cubrirá completamente durante poco más de dos minutos, explica la astrónoma Tania de Sales Marques, del Real Observatorio de Greenwich en Londres, Reino Unido.

Dicho recorrido de la Luna hace que durante unos minutos el día se transforme en noche.

Aquellos que se encuentren o acudan a los puntos privilegiados para disfrutar el fenómeno, deben tomar ciertas precauciones para que sus ojos no resulten dañados y, en este 2020 de pandemia, también vigilar las medidas de distanciamiento social, advierten los expertos.

¿Qué es un eclipse solar total?

Un eclipse solar total sucede cuando el Sol, la Tierra y la Luna se alinean de tal forma que esta última se interpone en el recorrido de la luz solar antes de llegar a nuestro planeta.

“La Luna es 400 veces más pequeña que el Sol”, explica Sales Marques, pero parece más grande porque está mucho más cerca de nosotros y por eso puede “cubrir todo el disco del Sol”.

Cuando un evento así ocurre en mitad del día, esto provoca una oscuridad repentina durante unos pocos minutos.

¿Dónde podrá verse el próximo eclipse?

La trayectoria de la Luna frente al Sol arrojará una cortina de oscuridad sobre el extremo sur de Sudamérica, sobre el mediodía.

El eclipse podrá disfrutarse de forma parcial desde varios países del continente como Perú, Bolivia, Uruguay, Paraguay, Chile y Argentina.

Desde los dos últimos, sin embargo, hay zonas donde podrá verse el eclipse en su totalidad.

En Chile, estas zonas se sitúan en las regiones de la Araucanía​, los Ríos y Biobío.

En Argentina, por otro lado, la zona de máximo eclipse se apreciará en el norte de la Patagonia.

La NASA señala que el eclipse también podrá observarse desde algunas zonas en el sur de los océanos Atlántico y Pacífico y la Antártida.

De Sales indica que “puede haber hasta cinco eclipses solares en un solo año, pero un eclipse total de Sol sólo ocurrirá aproximadamente una vez cada 18 meses, cuando la Luna esté en la posición correcta para bloquear completamente la luz del Sol”.

Los próximos eclipses solares completos serán en la Antártida (diciembre de 2021), Indonesia y Australia (abril, 2023), EE.UU. y Canadá (abril, 2024), el sur de Europa y Groenlandia (agosto, 2026), y la mayor parte de África del Norte y Medio Oriente (agosto, 2027).

¿Cómo ver el eclipse?

Para ver un eclipse solar de manera segura es necesario tener lentes o visores manuales especiales, los cuales poseen filtros que bloquean los rayos solares dañinos.

Es importante que los instrumentos estén certificados y filtren más del 99,999% de la luz solar.

También pueden usarse telescopios, celulares, cámara y binoculares si tienen colocados filtros especiales para observar el Sol.

Si no se toman en cuenta estas consideraciones, mirar directamente hacia el eclipse puede provocar daños permanentes en la vista.

También debe considerarse que en este 2020 los desplazamientos territoriales podrían estar limitados por la pandemia de coronavirus.

El gobierno chileno, por ejemplo, elaboró un plan sanitario especial para el eclipse del 14 de diciembre, que incluye todas las restricciones de desplazamiento vigentes.

Y recomendó ver el eclipse acompañado de personas del mismo grupo familiar, mantener la distancia social y usar mascarillas.

Fuente BBC News

  • Néstor Zapata: Un rosarino referente del séptimo arte, el teatro y la pantalla grande argentina

    Néstor Zapata: Un rosarino referente del séptimo arte, el teatro y la pantalla grande argentina

    5 COMPARTIDO
    Share 2 Tweet 1
  • Millones de dosis de la “vacuna latinoamericana” de AstraZéneca, demoradas por falta de envases

    8 COMPARTIDO
    Share 3 Tweet 2
  • Pusieron un tope al aumento de la patente automotor: ¿Y los que ya la pagaron?

    24 COMPARTIDO
    Share 10 Tweet 6
  • Revisión técnica: El porcentaje de cumplimiento en Santa Fe es de apenas el 30%

    5 COMPARTIDO
    Share 2 Tweet 1
  • Joe Biden invitó a Alberto Fernández a una Cumbre sobre Cambio Climático

    4 COMPARTIDO
    Share 2 Tweet 1
A 50 años de un evento histórico: “Cuando Rafaela fue Indianápolis”

A 50 años de un evento histórico: “Cuando Rafaela fue Indianápolis”

Néstor Zapata: Un rosarino referente del séptimo arte, el teatro y la pantalla grande argentina

Néstor Zapata: Un rosarino referente del séptimo arte, el teatro y la pantalla grande argentina

Joe Biden invitó a Alberto Fernández a una Cumbre sobre Cambio Climático

Joe Biden invitó a Alberto Fernández a una Cumbre sobre Cambio Climático

Mesa de Seguridad: La provincia coordina acciones de prevención con autoridades de departamentos del sur santafesino

Mesa de Seguridad: La provincia coordina acciones de prevención con autoridades de departamentos del sur santafesino

La molienda de soja en enero fue la segunda más alta en la historia para igual mes de cada año

La molienda de soja en enero fue la segunda más alta en la historia para igual mes de cada año

La Ocho AM830

© 2020 - La Ocho AM830

    Nuestras señales
    • LT8 AM 830 - FM 90.3
    • La Red Rosario FM 98.3
    • Del Siglo FM 99.5

    •   Rosario - Santa Fe - Argentina
        Sarmiento 763
       contacto@lt8.com.ar
        Tel: 341 4229500 /  Whatsapp +54 9 341 5100830

    Nuestras Redes
No Result
View All Result
  • Tinta Fresca
  • El Primero de la Mañana
  • Todos en la 8
  • Trascendental
  • Una Tarde Perfecta
  • La Vereda de Enfrente
  • Juego de Pasiones
  • Stringagro
  • Mas
    • Central de Noticias
    • Un Tiro al Aire
    • Con la Gente
    • Sueñero
    • Más allá de la Medianoche
    • Modo Sábado
    • La Terraza/Rumbo a la Cancha
    • Con Sentido Político
    • Mundo Show
    • El Canto del Viento
    • Buen Domingo
    • Fútbol Regional
    • Noches de Cine
    • Los Notables
    • Mesa de Rugby
    • Buen Domingo
    • La Región Noticias

© 2020 - La Ocho AM830 Rosario - Santa Fe - Argentina

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Create New Account!

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
  • Escuchar Del Siglo FM99.5
  • Escuchar LT8 AM830
  • Escuchar LaRed Rosario FM98.3