El fin del ciclo lectivo es noticia por varios motivos. Está en la agenda pública por la repercusión de los encuentros presenciales entre alumnos y docentes. Al ir a las escuelas los padres se encontraron con un panorama que denunciaron en los medios de comunicación redes, exponiendo la falta de mantenimiento edilicio y de las instalaciones; el gremio docente advirtió el estado de situación por la falta de garantías de salubridad para la comunidad. Está claro que por la particularidad de la pandemia, una de las necesidades más importantes es el agua potable por el lavado de manos. Desde el Fondo de Asistencia denuncian que en los últimos meses se registraron unos 20 hechos vandálicos.
“El dato llamativo es que desde el comienzo de la pandemia hasta el mes de noviembre nos dió un promedio de más de veinte hechos de vandalismo en los establecimientos escolares de Rosario, siempre hablando de escuelas públicas”, detalló Rubén Rosa el presidente del Fondo de Asistencia Educativa (FAE), y completa el cuadro de situación contando que “es un hecho histórico, el FAE no tiene registros de éstas cantidades de casos mensuales. El registro más próximo es de 2017 con cinco casos por mes”, afirmó Rosa.
Para solucionar los problemas “articulamos con el área infraestructura del Ministerio de Educación. Trabajamos mucho y muy bien. Más allá de los hechos de vandalismo, la Provincia está haciendo una fuerte inversión para instalar lavamanos y demás”, informó el titular del Fondo de Asistencia Educativa al programa Una tarde Perfecta.
Robos y vandalismo. “Hay un combo, algunos son robos de mucha magnitud porque te sacan toda la instalación eléctrica y eso es muchísimo para una escuela. Los tableros, las bombas de agua significan un doble problema porque de inmediato no podemos cargar los tanques con agua potable, entonces no es sólo el robo sino que en el marco de la emergencia sanitaria tenemos esa escuela sin agua por unos días”, describió Rosa del FAE.
“Las escuelas después de las dos de la tarde prácticamente quedan solas, sin gente. Hasta las dos hay movimiento por la entrega de ayuda alimentaria, alguna consulta pero después no hay nadie” consideró el presidente del FAE.