“El Primero de la Mañana” por LT8 recogió las opiniones de los diputados santafesinos Estévez (quien votó a favor) y Angelini (votó en contra) y de la militante por la legalización Victoria Aguirre, de MUMALÁ
La Cámara de Diputados dio media sanción al proyecto de Ley de Interrupción Voluntaria del Embarazo, enviado por el Poder Ejecutivo Nacional. Tras más de 20 horas de sesión, la votación culminó con 131 votos a favor del proyecto y 117 en contra.
A minutos de conocerse el resultado, la Coordinadora de MUMALÁ (MUjeres de la MAtria LAtinoamericana) Victoria Aguirre celebró el resultado en la Cámara Baja y describió que la organización a la jornada como “de mucho cuidado”, para luego señalar que la organización que representa conocía “las argumentacines y las modificaciones que se iban a introducir. Dolió escuchar argumentos viejos y caducos; hablando de la responsabilidad del acto sexual como si las mujeres no pusiéramos responsabilidad en la toma de la decisión de tener un hijo o de no tenerlo. Por eso, hay que evitar que esa decisión no acarree la muerte en un aborto clandestino”.
En cuanto al próximo debate en el Senado, la mujer espera que se exhiba “empatía, y puedan sacarse la venda de los ojos, para garantizar nuestra vida tal y cual la deseamos”.
Diputado Enrique Estévez: “El Estado tiene que dar una respuesta, y ésa es la legalización para bajar el número de muertes por abortos clandestinos”
El legislador santafesino del Frente de Todos puso el acento en el respeto por las distintas miradas que hubo en el debate y explicó que “pudimos avanzar porque como sociedad empezamos a ver la realidad de que muchas mujeres, por año, se exponen a abortos que les cuestan la salud y hasta la vida. Como Estado hay que dar respuesta, y esa es la legalización para bajar el número de mnuertes por clandestinos”.
“Esto tiene que ver con la necesidad de un plan de salud reproductiva, de un acompañamiento del Estado para que cada persona gestante pueda planificar su vida”, afirmó Estévez, para luego señalar que “el eje tiene que ser la prevención; es la idea de un sistema de salud pública, con base en el desarrollo territorial, en cada barrio, donde cada familia tenga un acompañamiento para la planificación de su vida. proveyendo información y acceso a anticonceptivos. Rosario logró así una importante reducción de embarazos no deseados”.
Federico Angelini, diputado del PRO: “Creo en la vida desde la concepción y no puedo optar por una sola vida”
El parlamentario por Santa Fe que milita en una de las fuerzas de la oposición y que votó en contra del proyecto también ponderó el respeto en el que se dio el debate y que el mismo se haya dado “en el ámbito donde tiene que darse. Ahora veremos cómo se da éste en el Senado”.
A la hora de precisar los argumentos sobre los que basó su exposición, aportó: “fundamentalmente, creo en la vida desde la concepción y no puedo optar por una vida, sino que tengo que hacer todo el esfuerzo posible para darle a la mujer embarazada todas las herramientas desde el Estado, y también, al niño que no tiene voz y no puede defenderse”
“Sigo pensando que el Gobierno impuso este debate porque quiere distraer de los problemas que tiene la Argentina. No obstante, ahora iremos al Senado, donde la votación será más difícil”, conjeturó.