Pedido al Ministerio de Salud de la Provincia en la Legislatura, a la ministra Martorano para que brinde detalles de la campañan de vacunación cotra el Covid en Santa Fe.
El legislador del bloque Igualdad Rubén Giustiniani considera que es urgente que la provincia de Santa Fe se prepare para introducir y desplegar la vacuna en nuestro territorio, teniendo en cuenta los múltiples aspectos que se deben abordar.
Sobre este tema se expresó en “El primero de la mañana” y manifestó lo siguiente “Nos hemos comunicado con la ministra, presentamos un pedido de informe y en pocos días pensamos que va a concurrir a la Comisión de Salud para ver cual es la planificación que tiene la provincia de Santa Fe, sobre todo la información que hay que darle a la población. Ayer el Presidente de la Nación anunció 600.000 vacunaciones antes de fin de año y queremos saber si algunas de esas se van a realizar en la provincia de Santa Fe, como los cinco millones de vacunados que se estiman para enero y los cinco para febrero cuantos de esos van a realizarse en nuestra provincia”.
Giustiniani pide al Poder Ejecutivo informe en relación con el operativo de vacunación anunciado por la ministra de Salud de la provincia lo siguiente: características principales del operativo especial de vacunación contra el Covid-19; si tiene previsto constituir un comité técnico asesor sobre prácticas de vacunación contra el Covid-19; cantidad de dosis que recibirá la provincia y la distribución territorial de las por municipios, comunas y departamentos; protocolo de traslado, almacenamiento y manipulación de las vacunas.
“Queremos saber que cantidad de dósis vamos a recibir porque todavía no está claro, queremos saber la distribución territorial cuantas se van a hacer en los principales municipios de la provincia y las comunas, también cual va a ser el protocolo de traslado; y todo lo que signifique el almacenamiento y manipulación de la vacuna sabiendo que necesita un congelamiento al nivel de los setenta grados. Por lo cual se necesitan equipos especiales, donde van a estar esos equipos, cuales van a ser los lugares de almacenamiento, es decir que hay una cantidad de interrogantes todavía que nos parece necesario irlos salvando y manteniendo informada a la población”.
Por último, marcó también que quede claro y definido quienes serán vacunados en primer lugar y cuales son los grupos de riesgo “La cuestión concreta es saber quienes van a ser los primeros vacunados, ya se ha hablado de todo el universo de los grupos de riesgo pero estamos a muy pocos días de enero, hay que tener una estimación concreta de cuales son los grupos de riesgo y quienes integran ese universo hetáreo en ser vacunados primero. Se dijo que los mayores de 65 años, también los trabajadores de la salud y las fuerzas de seguridad, me parece que todos estos interrogantes a pocos días de iniciarse el proceso es necesario que lo sepamos todos los vecinos y vecinas de Rosario y toda la provincia”.