Dos semanas después de las últimas disposiciones anunciadas por el gobierno de Lacalle Pou, los casos continúan en aumento.
En “alerta naranja” por los crecientes casos de coronavirus, el gobierno uruguayo se prepara para anunciar nuevas medidas para reducir la movilidad y contener los brotes de contagios.
Dos semanas después de la decisión de la administración de Luis Lacalle Pou de disponer el cierre de bares a la medianoche y la prohibición de la práctica de deportes en espacios cerrados, se registró un nuevo récord de 533 contagios nuevos.
El secretario de la Presidencia, Álvaro Delgado, descartó que se intente instalar un “Estado policíaco”, pero apeló a un “cambio de chip” de la población.
Entre otras medidas, se reforzarían los controles y las sanciones, se impulsarán las cuarentenas voluntarias y se intentará fomentar la adopción de sistemas de teletrabajo.
“Venimos siguiendo la percepción que la gente tiene del riesgo. Entre abril y mayo el 76% o 78% de los uruguayos estaba preocupado por el coronavirus. Hoy lo está el 22% o el 23%”, manifestaron fuentes oficiales.
Delgado recordó que cuando asumió este gobierno, el pasado 1 de marzo, había 50.000 uruguayos con seguro de desempleo y con la llegada de la emergencia sanitaria son casi 200.000.
De acuerdo a los índices de la Universidad de Harvard, que toma en cuenta la cantidad de casos cada 100 mil habitantes, el país se ubica en “alerta naranja”.
En tanto, la Administración de los Servicios de Salud del Estado fortalecerá policlínicos y hospitales ante la inminente llegada de miles de veraneantes.
Cada año, el sistema de salud en el este del vecino país se ve desbordado como consecuencia de miles de turistas que eligen las costas de Maldonado y Rocha para pasar sus vacaciones, en esta oportunidad la situación puede tornarse más difícil debido al coronaviurs.
Se trata de un plan que se le añadirá al de emergencia que ya rige para la salud por la pandemia del coronavirus. En Maldonado, se reforzará el personal de salud en la policlínica de Piriápolis, en la del balneario Buenos Aires y en la de José Ignacio. En estos casos, los policlínicos tendrán como referencia al Hospital de Maldonado y al de San Carlos. En el caso de Rocha, las autoridades inaugurarán una nueva puerta de emergencia en el policlínico de La Paloma y ampliarán el horario de atención de la misma. Además se dispondrán de tres ambulancias con base en Chuy, Castillos y en ciudad de Rocha.
Fuente Ambito.