“Hubo una convocatoria de voluntarios para quienes se quieran sumar. Ayer comenzó la primera capacitación en tres líneas de trabajo. Estamos capacitando a los 1500 vacunadores habituales. También los vacunadores eventuales, que son estudiantes o trabajadores de áreas vinculadas al sistema de Salud. Y por último, tenemos a los voluntarios” describió Sebastián Torres del Ministerio de Salud Provincial.
El funcionario hizo la diferencia entre estos tres grupos porque no sólo el pinchazo en el brazo es lo importante, sino que demanda varios registros de todos y cada uno de los vacunados, entre ellos el consentimiento informado. En total serán cinco mil vacunadores dispuestos en el operativo santafesino.
“Ayer se estuvo trabajando en el encuentro virtual con unas 1500 personas, hoy continúa y mañana seguiremos capacitando otros grupos”, dijo Sebastián Torres en el programa Una Tarde Perfecta. Y afirmó que “según la vacuna cambia lo logística según el frío que necesita cada una. Y que si las dosis llegan el 15 de enero ya estaremos preparados” dijo el funcionario santafesino.
Sobre la distribución federal, el secretario de Equidad del Ministerio de Salud federal se refirió también a los criterios de distribución y explicó que “hubo un anuncio muy importante del presidente Fernández y el ministro de Salud, González García, acerca del contrato. En este caso, con la Federación Rusa, que nos garantiza 20 millones de dosis, con lo cual vamos a poder vacunar a 10 millones de personas (son dos dosis por cada una).
De los anuncios del Gobierno central destacan que “inicialmente estaremos recibiendo a fines de diciembre y principios de enero las primeras dosis y se comenzarán a distribuir en todo el país porque la distribución se realizará con un criterio de equidad con todas las provincias, tal como hemos trabajado durante toda la pandemia con el objetivo de que la Argentina sea cada vez más federal y que el país sea un potenciador de las decisiones que toman las provincias en beneficio de la gente”.
El Gobierno nacional mantuvo una jornada de trabajo en la ciudad de Rosario, junto a la ministra Martorano, y equipos de los Ministerios provinciales de Desarrollo Social, Seguridad, Salud, Ambiente y Cambio Climático, Educación y Producción. Por la magnitud de la campaña de vacunación que se avecina, Martín Sabignoso resaltó que “por eso es tan importante trabajar previamente, tener un diagnóstico preciso sobre la población de riesgo en cada provincia, las capacidades que queremos implementar, los registradores y la refrigeración, entre otros puntos”.
Con respecto a la cadena de frío, el funcionario nacional sostuvo que “a la masividad y a la simultaneidad hay que agregarle la logística del frío y Santa Fe tiene una industria de refrigeración muy importante, por lo que nos va a permitir acceder a todo lo que necesitamos”.
Fuente: LT8 am830 y Argentina.gob.ar