De contar hoy con los avales necesarios, llegaría mañana por primera vez al recinto el proyecto de alcohol cero.
En diálogo con “Todos en la ocho” Mariana Sena, integrante de la ONG Compromiso Vial, se expresó sobre la posibilidad concreta de que se sancione la ordenanza de alcohol cero al volante en la ciudad de Rosario.
“Estamos tan cerca y tan espectantes como muchísimos ciudadanos, que buscamos definiciones claras para mejorar la movilidad y sobre todo erradicar la violencia vial, el tema del acohol es uno de los factores que más violencia genera en el tránsito. Estamos cerca, las próximas horas son decisivas, creo que estamos en la antesala de lo que puede llegar a ser un día histórico para la ciudad de Rosario porque de contar con los avales de las distintas comisiones que hoy tienen que abordar este tema, mañana jueves sería la primera vez que llega al recinto un proyecto de alcohol cero para Rosario”.
Sena, pidió al Estado que apoye esta iniciativa en busca de la movilidad segura, algo que en los últimos fines de semana ha sido noticia por el elevado casos positivos de alcoholemia.
“Las condiciones las tenemos claras entre todos y el primero que las tiene que dar es el Estado y todas sus herramientas, los tres poderes, el ejecutivo, el judicial y el legislativo en sumarse a un concepto bien claro que es que al conducir un vehículo no hay que consumir alcohol, esto es claro. Nosotros como ONG hemos estado participando activamente de las distintas reuniones y espacios en el observatorio vial, en la comisión que recibio el proyecto, y esperamos que hoy los ediles y los concejales y concejalas tengan esa oportundad de expedirse y dar un paso significativo hacia la movilidad segura”.
Por último, la referente de Compromiso Vial, marcó que es fundamental un cambio cultural en la sociedad a la hora de conducir un vehículo y la responsabilidad que esto conlleva.
“Queremos construir una nueva cultura vial donde no hay que dar lugar a la especulación y donde la gente tiene que estar apegada a las normas por la convivencia y el buen trato que tenemos que tenernos todos, ya hemos visto con la pandemia del Covid que la prevención salva vidas, en el tránsito es lo mismo y no hay que dar lugar a la especulación porque ahí es donde perdemos todos. Creo que Rosario es una ciudad que puede dar este gran paso, que están dadas las condiciones que se reclaman hace muchísimos años y que además estarían en coincidencia con lo que se viene planteando en otras ciudades y provincias de Argentina, que hace ya muchos años se han sumado a esto, creo que es el momento”.