La presidenta del Concejo lamentó que no se haya podido tratar el proyecto de “Alcoholemia Cero”, pero anunció contar con el compromiso de los ediles para ingresarlo al recinto en Febrero.
Ayer, en Comisión del Concejo Municipal de Rosario, no prosperó la iniciativa de “Alcoholemia Cero” que promueven algunas ONGs y también algunos concejales.
La concejala María Eugenia Schmuck, defensora e impulsora del proyecto, lamentó el hecho de que quienes propiciaban el mismo “habían logrado reunir consenso, más de 14 voluntades, en el recinto, tras muchos años de debatir este proyecto, pero en la Comisión de Obras Públicas no logramos la mitad más uno (más de cuatro integrantes), y así, tampoco podíamos acceder directamente al recinto, porque para ello se necesita mayorí agravada”.
No obstante, la concejala indicó: “no lo veo como una derrota, ya que conversé con muchos que hoy no están dispuestos a despachar este proyecto pero que sí se comprometieron para, en febrero, tomar el tema y hacerlo llegar al recinto, escuchando a las organizaciones y aunque no estén de acuerdo”.
A continuación, la legisladora municipal detalló que “la principal causa de muertes en Argentina, compitiendo en eso sólo con el coronavirus, son los siniestros viales, en la mitad de los cuales se detectó que alguno de los conductores involucrados estaba alcoholizado”.
Conminada a ofrecer detalles y ejemplos, María Eugenia aseveró que la iniciativa se plantea “como una decisión de la sociedad. No se puede construir a partir de conductas tibias, porque ello sólo conduce a que todos pretendamos convertirnos en medicos y medirnos, viendo qué efecto nos produce el alcohol y en qué momento se nublan los sentidos que permiten tener toda la atención para manejar. Si se toma alcohol, quien maneja no toma o maneja un conductor desginado”.
Schmuck admitió que no es fácil consensuar con los empresarios gastronómicos, cuyo temor es la pérdida económica que sufrirían por la baja en el consumo de bebidas alcohólicas. Pero estableció: “si voy a salir y a tomar un vaso de vino, le diré a mi pareja que no tome, o a un amigo, o tomaremos un taxi. La manera de incentivar el consumo y a la vez el ‘Alcohol Cero’ es, por ejemplo, que el restaurante le pague el taxi de vuelta a quien tomó una botella de vino”
Por último, y ya apartándose de la cuestión del “Alcohol Cero”, Schmuck saludó el hecho de que el presupuesto 2020-2021 se trate hoy en el recinto del Concejo: “el fin de año hace que las personas crean que el mundo se acaba, pero se ha logrado, tras aprobar muchísimas ordenanzas, que se trate el presupuesto, que le permitirá al Intendente empezar el 2021 con números claros, y eso no es un detalle menor”.