El presidente de la Nación anunció la continuidad del Distanciamiento Social (el DISPO) hasta el 31 de enero. Si bien faltan las disposiciones provinciales, caen las expectativas de encuentros multitudinarios o masivos para festejar el fin de un año inclasificable. Una recomendación general y clara es pensar las fiestas con pocas personas en burbujas para ambas fiestas evitando el cruce y multiplicación de contagios.
“La situación es de un escenario de riesgo y nosotros vamos a estar, posiblemente después de disposiciones nacionales y provinciales en relación a las próximas celebraciones, en muchos eventos de encuentros sociales. Si lo hacemos con cuidado podremos transitar mejor el mes de enero”, explicó el secretario de Salud Leonardo Caruana.
Momentos de los clásicos festejos que se repiten todos los años, despedidas de grupos de amigos, laborales, del barrio o el club se suman las mesas gastronómicas de Noche Buena y Año Nuevo. “Seguramente será parte de la evaluación de parte de las áreas de Control en relación a poder buscar una forma que permita la celebración pero que permita el cuidado. Porque no podemos pensar la actividad como en el 2019. Si nosotros creemos que ésto ya pasó, que estamos en el final de una etapa, y que si practiquemos el ‘Yo ya me cansé’ y vuelvo a disfrutar y hago todo lo que hice, hicimos el año. Vamos a poner en riesgo el escenario en el que estamos, que nos costó tanto llegar”, dijo y suplicó el doctor Leonardo Caruana al programa una Tarde Perfecta.
Respecto al anuncio presidencial la autoridad de Salud rosarina dijo que “lo planteado por el presidente es más o menos lo mismo que venimos comunicando en las últimas semanas. Más allá de una evolución sanitaria favorable respecto a la cantidad de casos, número de contagios, el usos de las camas críticas, el escenario sigue siendo de mayor riesgo en relación a migraciones, al periodo de vacaciones, a la cantidad de actividades que ya están habilitadas, también hay un escenario en latinoamérica, en Chile, Uruguay y Brasil hace que todo lo que se pueda profundizar la prevención, el cuidado serán clave” dijo Caruana.
“Tenemos que seguir priorizando cuatro claves: el uso correcto de la máscara facial, el distanciamiento a más de dos metros, higiene y ventilación de los ambientes y el cuidado de los adultos mayores. Con estas cuatro cosas si las seguimos sosteniendo podemos cuidarnos, disfrutar de las actividades, sostener la actividad económica y social y poder tener una evolución sanitaria distinta, positiva” destacó el secretario de Salud rosarino.