Los trabajadores aun no cobraron aún el sueldo anual complementario ni el porcentaje del adelanto a cuenta de paritarias que acordaron con las patronales, con rúbrica de la Nación. Cabe la chance de que se reestablezca el corte de crédito laboral
Por enésima vez, los choferes de colectivos de las líneas que recorren Rosario y localidades próximas están en estado de alerta y evaluando acciones a tomar. ¿El motivo? No haber percibido aún el medio aguinaldo, que según ley debió pagarse el pasado 18 de diciembre.
El Secretario General de la Unión Tranviarios Automotor (UTA) de Rosario, Sergio Copello, dio razones: “Teníamos un tipo de acuerdo de cómo cobrar el SAC (Sueldo Anual Complementario), pero como todos los meses, el dinero proveniente de Nación no llegó el día 14 como se había anunciado. Así que ni recibimos el adelanto de paritarias ni parte del SAC, como habíamos acordado”.
Con respecto a los pasos a seguir por esta agremiación en lo inmediato, Copello anunció: “Nos reuniremos con el intendente Javkin en la mañana, mientras nuestros delegados se reúnirán también con las bases, y a posteriori de esas reuniones veremos cuáles serán los pasos a seguir. Esperemos no volver al corte de crédito laboral porque conocemos la situación y lo que representan estas fechas, pero así, no podemos pasar las fiestas, tampoco”.
De todas maneras, el gremialista admitió que “no se descarta la toma de una medida de fuerza; sobre todo, por lo que pasamos durante todo el año.Estaba todo encaminado para pasar las fiestas de modo tranquilo, pero de esta forma, no hay tranquilidad posible”.
“Reclamamos el reconocimiento del 30 por ciento de acuerdo a la paritaria firmada a nivel nacional, que no se produjo”, como tampoco recibieron “un primer adelanto con fondos de Nación”
Copello concluyó afirmando que “todavía no cerramos este año. A esta altura no tendríamos que estar batallando ni poniendo en vilo a la sociedad”.