La Comisión de Seguimiento del Transporte del Concejo analiza las modificaciones en los recorridos de las líneas urbanas en Rosario. El Concejal Eduardo Toniolli, de la oposición, expresó su desacuerdo con la posibilidad de que las fusiones entre líneas y las modificaciones de recorridos se perpetúen en el tiempo
Mientras la UTA analiza si toma medidas por e nuevo atraso en la percepción de sus cobros, delibera la Comisión Especial – aprobada en el Concejo Deliberante – en el marco de la emergencia de transporte, para reorganizar recorridos, fusionar líneas y practicar otras modificaciones.
El concejal justicialista Eduardo Toniolli quiso, antes de entregar sus consideraciones sobre esas alteraciones que podrían efectivizarse, aclarar que “la Comisión es sólo de seguimiento; puede discutir, interpelar, pero no alterar nada. Cuando se debatió la emergencia en el Concejo – rechazada en su redacción por nuestro bloque -, pretendíamos que lo acordado entre el Poder Ejecutivo de la Municipalidad y las empresas, a la hora de renegociar contratos, pasara otra vez por el Concejo, pero eso no sucedió”.
“No tenemos otra información más allá de lo publicado por el diario La Capital. Esta pretensión de racionalización va a dejar heridos, porque si uno reúne varias líneas en una sola, los recorridos barriales van a quedar resentidos. Nadie podrá desmentir esto: los vecinos van a tener que caminar más”, afirmó.
“Si uno reúne unidades en determinadas líneas troncales, achicará por otro lado. Durante la emergencia tiene que ajustarse el sistema, eso es entendible y razonable, pero ese esquema no puede sostenerse por mucho más tiempo. La historia de las crisis del transporte urbano muestra que siempre hay recuperaciones, pero nunca se vuelve al estado anterior, ni en cantidad de pasajeros ni en km recorridos, porque el sistema no satisface ese nuevo movimiento y el usuario migra a otro tipo de transporte, como en su momento fueron las motos”, señaló Toniolli.
“Si generamos un esquema pequeño para la etapa de recuperación, habrá otra vez esas migraciones hacia otras formas de movilidad. Cuando se termine la emergencia hay que ensanchar y recuperar recorridos y frecuencias; si no, iremos hacia un sistema que poco tiene que ver con las necesidades de los rosarinos”, concluyó el edil.