El ministerio de educación de la provincia convocó para hoy a los gremios docentes para retomar la negociación salarial en el marco de la paritaria.
Si bien el gobierno ya resolvió pagar dentro del aguinaldo el monto proporcional de la última suba, los sindicatos esperan una nueva oferta de aumento para finalizar el año.
Además del incremento que los trabajadores reclaman aplicar de manera “urgente”, el personal de establecimientos públicos y privados espera avances en cuanto al blanqueo de sumas no remunerativas para compensar la pérdida de poder adquisitivo durante 2020.
En diálogo con LT8, el titular de Amsafe Rosario, Gustavo Teres, recordó que empezaron “una paritaria en marzo que el gobierno clausuro arbitrariamente hasta mitad de año, después realizo una propuesta que no alcanza al 15%; y nos encontramos hoy con que, en este año, estamos perdiendo un 15% de poder adquisitivo, como mínimo; ese es el piso de la discusión”
Teres advirtió sobre docentes “por debajo de la línea de pobreza, y los que ganan un poquito mas ya deben pagar ganancias”, y apuntó una “desvalorización del salario muy grande del conjunto de los empleados estatales; y con una calidad salarial precaria, porque la cifra que nos otorgo el gobierno no son remunerativas”.
En ese sentido, se preguntó “como se va a sostener la caja de jubilaciones si no hay aportes ampliando los ingresos, como se sostendrá la obra social”.
Por otro lado, criticó la falta de políticas de conectividad; “nunca se sentaron a hablar de como garantizar los soportes electrónicos y la gratuidad de una plataforma publica para enseñar y aprender; y que le garantizara a los chicos con problemas de conectividad la enseñanza”
“Los docentes queremos volver a la presencialidad, y para eso hay que reunir ciertas condiciones”, aclaró Teres, refiriendo a las condiciones sanitarias y de bioseguridad.