Campaña de la Oficina Municipal de Defensa del Consumidor en vísperas de las fiestas navideñas.
En vísperas de las fiestas, la Oficina Municipal del Consumidor lanzó una Campaña de Prevención y Asistencia por Estafas a Usuarios Finales del Sistema Financiero. Comenzó formalmente esta mañana en la esquina de peatonal San Martín y Córdoba y se extenderá por la zonas bancarias y de comercios.
La iniciativa se enmarca dentro de un trabajo preventivo con entrega de folleteria que tiene como finalidad difundir y promover los derechos de los usuarios del sistema financiero y las herramientas que tienen los mismos para actuar en el caso de ser víctimas de una estafa.
Desde comienzo de la pandemia del COVID 19 se han intensificado el uso de los medios electrónicos y digitales de los usuarios finales del sistema financiero ante las restricciones por la ASPO. Según datos publicados por la Asociación de Bancos de Argentinos (ADEBA), la cantidad transferencias electrónicas de personas humanas y jurídicas aumentó un 47%, por la cuarentena y con esto también se han conocido la aparición de numerosas modalidades de estafas a los usuarios.
La responsable de la Oficina Municipal del Consumidor Julia Bonifacio señaló que “con las fiestas se intensifican el uso de medios digitales o electrónicos para realizar compras, y debemos estar atentos de no suministrar datos o información sensible personal o bancaria. El volante que estamos entregando a los vecinos y vecinas de la Ciudad tiene justamente toda esta información de prevención y asistencia”.
“Queriamos aprovechar la fecha, porque la gente hace muchas compras, para alertar a la población acerca de las estafas que están ocurriendo”, dijo en diálogo con el móvil de LT8.
“Muchas veces, la gente ingresa por publicidad, hace la compra y luego del pago, pierde toda comunicación”, explicó sobre uno de los métodos mas comunes. La funcionaria pidió que, “antes de hacer una compra por internet, asegurarse si la pagina es nueva, si es oficial, si tienen muchos seguidores, los comentarios (si son positivos o negativos)”, entre otros aspectos.
Por último, exhortó a los consumidores: “que se acerquen a la oficina municipal de defensa del consumidor, busquen asistencia”; y en caso de haber sido estafados, hagan la denuncia en el Ministerio Publico de la Acusación”