Según el Indec, en medio de la falta de insumos, los materiales tuvieron una suba de 7,5%. Por otro lado, el organismo estadístico informó que los precios mayoristas aumentaron un 4,2%.
El costo de la construcción aumentó 12,4% en noviembre empujado principalmente por el salto de casi 18% en el gasto en mano de obra, según publicó hoy el Indec.
Por su parte, en medio de la falta de insumos que motivó al Gobierno a advertir con el uso de la ley de desabastecimiento, los materiales registraron una suba de precios de 7,5 por ciento, un alza de más del doble de la inflación minorista, que fue del 3,2 por ciento.
En los últimos doce meses, el costo de la construcción acumula un aumento del 41,9%, y supera en seis puntos porcentuales a la inflación del mismo período.
Desde diciembre pasado el indicador registra un aumento del 37,9% y se ubica dos puntos porcentuales sobre la evolución de los precios minoristas.
Según la UIA (Unión Industrial Argentina), el nivel de empleo alcanzó en el pasado mes de septiembre a los registros del periodo prepandemia y remarcó que las expectativas de contratación se volvieron “positivas”. Por otro lado, esperan que la construcción, con el crecimiento de la actividad, siga incrementando la toma de mano de obra.
“Estamos a niveles pre-pandemia, en términos de utilización de la capacidad instalada y de producción. Y, obviamente, se empieza a ver una recuperación en algunas cadenas, en materia industrial, mes a mes. Pero el año lo vamos a terminar con una caída de la actividad, en torno al 9%”, dijo José Urtubey, directivo de la UIA, quien de cara al futuro señaló: “La recuperación la veo lenta, con algunos sectores traccionando más que otros. Va a ser un año el que viene de una lenta recuperación, en el cual no vamos a poder alcanzar los niveles de 2019, pero sí va a ser mejor que éste”. En términos de empleo, el empresario confió en poder “ir recuperando los casi 23.000 puestos que se perdieron”.
En ese sentido, desde el sector confían en poder mantener el sendero de recuperación. “La expectativa es lograr en 2021 un nivel similar al previo a la pandemia, mejorando con respecto a los dos años anteriores. Recuperar los empleos perdidos en este último año y medio y tratar incluso de superarlo”, afirmó días atrás Iván Szczech, presidente de la Cámara Argentina de la Construcción, quien el día de su reelección agregó: “Confiamos en que será un año de recuperación de la actividad. Continuaremos trabajando con los gobiernos nacional y provinciales, el sindicato y otras asociaciones empresarias para contribuir con el crecimiento de la actividad productiva y el empleo formal”.
Al respecto, desarrolladores privados aspiran a que las medidas de incentivo a la construcción anunciadas por el Gobierno se concreten y pueden impulsar aún más el sector.
Fuente Infobae y Ambito