La ex ministra de Salud de Santa Fe, se refirió al inminente inicio de la vacunación, que apuntará, primero, a personal de salud
En un vuelo de Aerolíneas Argentinas proveniente de Rusia, llegarán a nuestro país 300 mil dosis de la vacuna Sputnik. 24 mil de esas dosis serán adjudicadas a la provincia de Santa Fe y 10 mil, a Rosario.
La doctora Andrea Uboldi, exMinistra de Salud provincial, dio su parecer acerca del aval que ANMAT dio a la vacuna rusa y la no aprobación total de la británica Pfizer: “Hay aprobación de todos los organismos internacionales para la Pfizer, lo cual facilita su registro y es el Ministerio de Salud el que tiene la potestad de autorizarla, seguraente ANMAT proveerá estudios de vacuna que está en fase 3. El ropierm grupo personal de salud. En cuanto a la Sputnik, aún no está aprobada para mayores de 60, porque no han temrinado los estudios al respecto”.
Es oficial que en el primer grupo a vacunar será el de trabajadores de salud hipercríticos, como también, Se espera acuerdo prov acuna de Pfizer y para marzo, la Astro Zeneca”
“Durante la pandemia hubo un acuerdo científico para desarrollar distintos tipos de vacunas y buscar la mejor. Es más: las primeras podrían se diferentes a las que lleguen a mediados de 2021, cuando quizás pueda haber un única dosis y no dos, como ahora; dos laboratorios están probando eso”. Además, la médica informó que “India acordó con el Reino Unido de Gran Bretaña probar una vacuna nasal. El mundo está con un montón de vacunas y es importante que haya varias opciones, para que ante cualquier incinveniente puede haber alternativas”.
“Otro dato interesante”, aportó Uboldi, “es el compromiso que existe de probar combinaciones entre dos vacunas”.
Si bien la cantidad de dosis que arribarán a Argentina sólo permitirán el inicio de la campaña, “lo importante es que lleguen”, destacó la profesional. “Luego, que se continúe con un cronograma de dosis para que cada jurisdicción pueda organizarse y programar la aplicación”.
Andrea, médica pediatra e infectóloga, dio una inquietante visión acerca de la tan mentada posible llegadade una segunda ola de contagio de coronavirus: “es que no salimos de la primera ola, lo que es más preocupante aún. No estamos logrando en Santa Fe bajar a un nivel de muy pocos casos diarios como para decir que pasamos la primera ola. El Estado debe insistir con el mensaje de que la pandemia no terminó y que la vacuna no alcanza a proteger absolutamente; sobre todo, ahora que aparecieron nuevas cepas con mayor transmisibilidad, lo cual preocupa porque muestra que el virus se ha adaptado al entorno”.
En nuestra provincia, será todo un desafío vacunar en el centro y en el norte de la misma, donde hay circulación activa del virus. “Hay que vacunar rápido al personal de salud para que esté protegido cuando esté más expuesto”, dejó en claro. “Es fundamental aumentar los testeos, para controlar el incremento de casos, y más allá de vacunas y de insistir en cómo cuidarse, es muy importante descentralizar los testeos y la capacidad de diagnóstico”.