El fiscal Carlos Covani, titular de la Unidad Covid-19, comunicó que habrá operativos y que quien incumpla las medidas rectoras puede exponerse a una denuncia penal
A horas de la celebración de la Nochebuena, se prevé – pese a la recomendación sanitaria de evitar reuniones masivas – que buena parte de la ciudadanía no respete las medidas aún vigentes.
El fiscal de la Unidad Especial Covid-19 de Rosario, Carlos Covani, aseguró que habrá operativos de control y describió cómo es pel procedimiento de acción en un caso: “la intervención es consecuencia de una intervención previa policial. Está en vigencia un DNU (Decreto de Necesidad y Urgenica) nacional que impone el distanciamiento hasta el 31 de enero y que permite reuniones sociales, familiares y culturales de hasta 20 personas en lugares cerrados, mientras que el Gobierno provincial (en uso de la facultad que le compete) ha limitado ese número a 15 personas y sólo para los días 24-25 y 31 de diciembre y 1° de enero, y manteniendo la distancia dentro del domicilio y el uso de tapabocas”.
“Si la policía – que generalmente concurre a partir de una alerta surgida de algún vecino que llama a los teléfonos oficiales – verifica que el número es mayor a lo permitido, puede ingresar sin necesidad de orden de allanamiento (así lo permite el Código Procesal Penal) y detener a todos los asistentes. Desde allí, se constituye una denuncia penal por nfracción, cuya pena prevé seis meses a dos años de prisión”, detalló el adogado.
“En el caso de los lugares públicos”, aclaró necesariamente Covani, “la normativa nacional establece un máximo de cien personas pero para eventos autorizados puntual y previamente”. Al no haber ningún evento al aire libre autorizado, se aplica la normativa provincial.
El fiscal se permitió hacer una recomendación al ciudadano: “tiene que acomodarse a lo que dice la norma; buscar la vuelta para estar a derecho, y ahorrarse un inconveniente, como que le tomen huellas digitales, tener que esperar muchas horas por el resultado del pedido de antecedentes; luego, tener que contratar un abogado y quizás, exponerse a una probation. Pasamos un año complicado y hay que terminarlo lo mejor posible”.