La Confederación Argentina de la Mediana Empresa informó que se registran en todo el país un promedio de nueve locales comerciales vacíos por cuadra, en el marco de la pandemia de coronavirus; y son 185 mil los puestos laborales afectados.
Según la entidad, “proyectando un informe de CAME a todo el país, se puede estimar un total de 90.700 locales vacíos, con el cierre de 41.200 PyMEs, lo que involucra a 185.300 empleos”.
Los rubros que registraron mayores cierres, de acuerdo con el relevamiento, fueron: indumentaria, calzados, decoración y textiles para el hogar.
El 15,6% de los locales comerciales del país cerraron en el marco de la pandemia y del aislamiento social, preventivo y obligatorio, “sin registro de que se hayan mudado a zonas más económicas”, reportó la CAME.
La tasa de mudanza registrada apenas llega al 0,3%, es decir que “la crisis fue tan profunda que los comercios ni siquiera pudieron compensar mudándose a zonas más baratas, como suele suceder en períodos recesivos”.
Las cinco provincias más afectadas por los cierres, agregó el análisis, fueron: Chubut, con una tasa de 34%; Córdoba, 25,4% de cierres; Neuquén, 25,2%; Tierra del Fuego, 21,2%; y Santa Cruz, 18,8%.
En diálogo con LT8, el titular de CAME, Fabián Tarrio, dijo que “nosotros ya observamos que los centros comerciales mas importantes, en aquellos que nunca se veía un cartel de alquiler porque eran muy requeridos, hace varios meses que vienen en baja y la pandemia agravo todo y se produce esto”.
“En Santa Fe tenemos un 14% del comercio de calles y avenidas que cerró definitivamente; y en galerías, el 18,5% bajo sus persianas”, detalló Tarrio.
Y agregó que no solamente bajan las ventas, “sino que hay competencia ilegal, clandestina”; que sumado a la presión tributaria, hace inviable muchos comercios.
“Un fenómeno que hemos notado en estos últimos tiempos son los comercios que se mudaron a su domicilio; sobre todo en el rubro indumentaria; que pasan a vender a través de las redes sociales, sin tributar lo que corresponde, y vendiendo mas barato porque no tiene gastos adicionales”, graficó el dirigente empresario.