El precio de los cortes vacunos subieron en torno del 25% en las últimas semanas y cerrarán el año con alzas del 50%. Dicen que los valores se “acomodarán” porque no serán convalidados por la demanda.
El precio de los alimentos presentó en diciembre un incremento promedio del 4,8%, impulsado sobre todo por una suba del 12,5% en la carne.
El aumento en los cortes vacunos se suma al 7,7% informado en noviembre por el Instituto de Promoción de la Carne. De esta manera, el año cerraría con un alza en torno del 50%. Sin embargo, desde el sector estiman que durante las primeras semanas de 2021 estos valores podrían retrotraerse entre un 10/15%.
En diálogo con LT8, Miguel Schiaritti, presidente de la Cámara de la Industria y Comercio de Carnes (Ciccra), explicó que este aumento se produce por problemas macroeconómicos y no de producción. “Los problemas macroeconómicos generaron problemas de producción y empezaron a faltar animales terminados”
“El exceso de emisión monetaria hizo que aquel que vendia una jaula de gordo, saliera a reponer la cantidad de cabezas rápidamente y los precios que en marzo estaban en $100/105 para un ternero de destete, llegaron a costar la primera quincena de diciembre $180/200”, siguió explicando el dirigente empresario.
Por otro lado, apuntó a la sequia; “hace que el maíz y la soja aumenten fuertemente; y un kilo de maíz que costaba $8, pasó a $16; todo esto hizo que el engorde a corral dejara de tener margen, pasara a empatar y luego a perder. Dejaron de producir, y llegamos a fines de octubre con falta de animales terminados, y esto generó un aumento considerable de precio por falta de oferta”
Simultaneamente, se flexibilizó la cuarentena y se agregó al mercado la demanda de restaurantes y de clases sociales que se incorporaron nuevamente al consumo. “Apareció una demanda que estaba dormida que fue convalidando el aumento de precios”, dijo Schiaritti.
Sin embargo, consideró que Enero mostrará otro panorama. “No tendrá sobreabundancia de presos; y seguramente no se convalidara el aumento de los últimos días”. Calculó que los precios podrían llegar a bajar hasta un 10% en carnicerías.