Hoy llegó el primero lote de Sputnik V a Santa Fe y mañana comenzará el operativo de vacunación a trabajadores sanitarios de áreas críticas. El secretario de condiciones laborales del Sindicato Municipal de Rosario, Jorge Martínez, dijo en “Todos en la 8” que la prioridad en la aplicación de la vacuna será para los trabajadores de terapia intensiva, del Sies (Servicio Integrado de Emergencias) y de biología molecular.
El secretario de condiciones laborales del Sindicato Municipal de Rosario, Jorge Martínez, celebró el arribo de las primeras vacunas contra el coronavirus. Según estimó, la Secretaría de Salud municipal dispondrá de unas 1.000 dosis de Sputnik V para cubrir a los trabajadores que se desempeñan en las áreas donde existe un mayor contacto con el virus. Según la definición de la cartera sanitaria nacional, en esta primera etapa se vacunará al personal de los servicios de ambulancias, unidades de terapia intensiva y laboratorios de biología molecular. En las semanas siguientes habrá nuevas remesas y estiman que en un mes todo el personal de salud del municipio rosarino estará protegido.
“El ingreso de la vacuna será progresivo y nadie va a quedar sin vacunarse”, señaló Martínez y destacó que “habrá que tener un poco de paciencia, pero el hecho de empezar mañana con la vacunación es todo un signo de esperanza”, sostuvo.
Este lunes, a las 9.15, la ministra de Salud de la provincia, Sonia Martorano, recibió las primeras dosis de la vacuna Sputnik V en el Hospital Escuela Eva Perón de Granadero Baigorria, en el marco de un megaoperativo de vacunación nacional que se realizará a partir de este martes en forma simultánea con otros distritos.
En este marco, el secretario de Salud municipal Leonardo Caruana precisó en diálogo con LT8 que según lo conversado con autoridades provinciales, cerca de la mitad de las dosis serán para Rosario. “De las 12 mil dosis que llegan, entre 40 y 50 por ciento serán para Rosario, toda la ciudad y el departamento”, resaltó el funcionario.
En esta primera etapa, habrá tres espacios de vacunación habilitados: el Hospital de Emergencias Clemente Álvarez (Heca), el Hospital de Niños Víctor J. Vilela y el Centro de Especiales Médicas Ambulatorias (Cemar) “para involucrar a los trabajadores del sistema de emergencia” tanto del sector público como de clínicas y sanatorios privados.
Martínez estimó que en esta primera partida habrá unas mil dosis de Sputnik V para cubrir las necesidades de los empleados municipales.
De acuerdo a estimaciones del sindicato, en el Sistema Integrado de Emergencias Sanitarias trabajan unas 500 personas (entre agentes municipales y de la provincia), en las unidades de cuidados críticos de los hospìtales del municipio hay otros 700 trabajadores y los laboratorios de biología molecular suman otros 50.
“Esos son los agentes definidos por Nación para recibir la vacuna, son un pequeño sector de los municipales pero en las semanas próximas se podrá avanzar con la vacunación”, sostuvo y calculó que “en 30 ó 40 días se podrá terminar el proceso de vacunación entre los trabajadores de la salud”.
Para el dirigente sindical el comienzo del operativo de vacunación “es una muestra de que los tiempos por venir serán mejores, y que podamos trabajar mas tranquilos en los servicios que brindamos a la ciudadanía”.
Fuente Entrevista de LT8 y Diario La Capital