Arrancó la histórica campaña de vacunación en el Hospital Provincial, en el HECA, el Vilela y el hospital Eva Perón de Baigorria.
Comenzó hace instantes la campaña de vacunación contra el coronavirus en todo el país y también en Rosario. Entre las primeras personas que se vacunaron en el hospital Centenario estuvieron el investigador de la Universidad Nacional de Rosario Roberto Parodi, el jefe de la UTI del hospital Centenario Federico Fiorilli y la infectóloga y miembro del Consejo técnico Operativo de Covid 19 del Ministerio de Salud de Santa Fe Carolina Subirá.
En conferencia de prensa, el intendente Pablo Javkin homenajeó “a las personas que la ciencia no pudo salvar a tiempo y con su esfuerzo y dedicación dieron su vida este año para salvar a otras”
Asimismo, pidió entender “el enorme esfuerzo que ha hecho la humanidad en su conjunto afrontando esta pandemia cada uno de nosotros para llegar a este dia que es un principio”. “Esto va a llevar meses, mientras tanto, todos dependemos de que cada uno nos cuidemos en relación a otro, el jueves especialmente; entender que estamos en un lugar que, como todos los efectores de salud estuvieron en la primera línea, enfrentando un virus con todo el desconocimiento de lo nuevo; y hoy empieza a tener una respuesta, pero aun seguirá dependiendo de lo que cada uno de nosotros hagamos para cuidarnos y cuidar a los demás”
Javkin remarcó que deberemos recorrer este camino “con una luz por delante, pero con la responsabilidad de todos los días durante todo este tiempo, entender que acá no termino algo, sino que empieza algo, y dependerá mucho de lo que hagamos cada dia, manteniendo los cuidados que sabemos debemos mantener”.
Perotti
A su turno, el gobernador de la provincia de Santa Fe, Omar Perotti, también rindió homenaje “a los que no están y se los llevo la pandemia; a ellos el reconocimiento, y en particular a todos los integrantes del sistema de salud de la provincia, publico, privados, municipales, con la entrega desde el primer dia”.
“Desde el primer dia dijimos que hasta que apareciera la vacuna, la única vacuna que teníamos era el distanciamiento, el barbijo, el agua y jabón; y con esos cuidados había que construir un puente hasta la vacuna”, recordó Perotti, que reconoció además “a los científicos de todo el mundo, que en tiempo récord alcanzaron la vacuna, en menos de un año”.
Asimismo, apuntó que “no solamente deberemos seguir cuidando a los contagiados; sino que además hay que desplegar el mas ambicioso plan de vacunación en el menor tiempo posible. Tenemos que tener la mayor cantidad de santafesinos/as vacunados antes del Otoño”.
Perotti evaluó que Enero, Febrero y Marzo nos tendrá muy activo; son 3 meses en los que deberemos hacer un gran esfuerzo para tener el mayor número de vacunas”.
Y en ese sentido informó que en Enero “llegarán al país 4 millones de la primera dosis, 1 millón para aplicar de la segunda dosis; y en Febrero se completa la totalidad para vacunar a 10 millones de personas en Argentina; a Santa Fe le correspondería el 8% de ese total de vacunas”, siempre hablando de la vacuna rusa Sputnik V.
En marzo, cuando comience la entrega de la vacuna de Oxford, se sumará otra instancia de vacunación. Si se demora la llegada de la misma, ya están habladas las autoridades rusas para hacer mas entregas de la Sputnik V.