Las organizaciones ambientalistas El Paraná No Se Toca e Identidad Ambiental hicieron una presentación cautelar por el daño a la fauna ictícola causada por la extraordinaria bajante que atraviesa el Río Paraná. Ante el planteo proteccionista el Juez Civil y Comercial Nº 11 decidió declarar la veda de pesca comercial y deportiva en todo el cauce del Río Paraná correspondiente al territorio santafesino desde la cero hora de hoy y hasta las 24 del 31 de marzo de 2021.
“Ésta noticia no es buena o halagüeña. Hemos venido soportando la bajante, con escaso nivel de peces, sufrimos mucho en la pandemia, esto es un golpe de gracia. Deja cuatro mil pescadores sin trabajo”, dijo Julian Aguilar, histórico pescador del Río Paraná.
La preocupación de éstos pequeños pescadores refiere a la necesidad de generar dinero con la venta de piezas y también para poder alimentar a sus familias. Incluso mostró intranquilidad por la fecha de finalización de la veda, el 31 de marzo, abarca la semana Santa del año próximo. “Para nosotros es una fecha clave. Importante para el trabajo” dijo, y aprovecha para interpelar al Gobierno provincial “esperamos respuesta, veremos si la apela o no”, dijo el pescador al programa Una Tarde Perfecta.
“La resolución de la cero hora de hoy corre la determinación del Juez Carbajo. Los pescadores no está notificados. No saben y pueden salir a pescar igual corriendo riesgo”, advirtió Aguilar.
Ante la consulta sobre la presentación cautelar que hicieron la organizaciones El Paraná No Se Toca y Identidad Ambiental el pescador dijo que comparte los predicamentos de las ONG. “Quiero un recurso sano, fuerte, sustentable, que no sea agredido por las embarcaciones de gran porte o la pesca indiscriminada, que la hay también, y la contaminación del agua”, argumentó. Y pidió al aire que si no se los consulta a los propios pescadores podrían asesorarse por varias instituciones del Gobierno provincial y nacional en referencia a la articulación de permisos para este sector.
Entre los argumentos el Juez citó un fallo de la Corte Suprema de la Nación donde se señala que “el Delta del Paraná es un ecosistema vulnerable que necesita protección. De acuerdo a lo señalado en el “Plan Integral Estratégico para la Conservación y Aprovechamiento Sostenible en el Delta del Paraná”.
Se puede leer en la edición web del diario La Capital que se exceptúa de lo dispuesto a la pesca de subsistencia, es decir, la extracción de especies para el consumo propio del pescador y su familia, practicada desde la costa o desde canoas a remo con líneas de mano, prohibiéndose totalmente la comercialización del producto obtenido de esa pesca.
Sobre la fiscalización de la veda. Ordena al gobierno provincial que arbitre los medios necesarios para intensificar la fiscalización y control en procura del estricto cumplimiento de la medida judicial por medio de las inspecciones del Ministerio de Medio Ambiente y Dirección General de Manejo Sustentable de los Recursos Pesqueros y la atención diaria del 0800 de reclamos y denuncias, y toda otra medida que estime pertinente. El Estado provincial deberá informar al tribunal, en un plazo no mayor a 90 días, las tareas llevadas a cabo en ese sentido.
Fuente: LT8 y LC.