El abogado Luis Sassani analizó en “Todos en la 8” la sanción en Diputados de la nueva ley de movilidad jubilatoria. Dijo que “esta ley aún cuando acompaña los costos de vida, hace que las jubilaciones en nuestro país sean pobres, insuficientes para quienes trabajaron toda su vida”.
“El índice que se aplica en esta nueva ley de movilidad jubilatoria que se aprobó ayer en Diputados, consiste en la variación del salario de acuerdo al Indec y el otro 50% se basa de acuerdo a la variación que llega a través de la recaudación de Ansés”, indicó el doctor Sassani, especialista en derecho previsional. Al tiempo que remarcó “Esta ley es para acompañar los aumentos del costo de vida. Vamos a seguir teniendo jubilaciones pobres. Hay una quita en el poder adquisitivo del jubilado que no se le restaura. Una cosa es el haber en sí y otra, es la movilidad de los haberes en el marco de la inflación”.
“Se trata de una fórmula similar respecto a la que rigió en el país entre 2008 y fines de 2017, cuando el Gobierno de Cambiemos logró aprobar un mecanismo diferente que tenía en cuenta el componente de la variación inflacionaria”, explicó Sassani.
No obstante, el abogado Sassani precisó que “Es importante destacar que con la sanción de la ley, se vuelve a la institucionalidad, este aspecto es un avance, dado que los haberes previsionales ya no quedan sujetos a la discrecionalidad del poder ejecutivo, ni del color político o poder de turno que esté en el gobierno”.
Cabe señalar que con la nueva fórmula, los haberes se ajustarán en forma trimestral con una fórmula que combina en un 50% la recaudación de la ANSES y en otro 50% la variación salarial.
En el debate debate de Diputados, el presidente de la Comisión de Presupuesto, Carlos Heller, ponderó el índice impulsado por el oficialismo, al sostener que “las paritarias se van a cerrar por arriba de la inflación porque la economía va a crecer”. “Dennos tiempo”, para que las políticas del gobierno nacional den resultados “pese a las dificultades”, pidió.
En tanto, por el dictamen de minoría, desde la oposición, el diputado de Juntos por el Cambio, Alejandro Cacace, cuestionó la decisión del presidente Alberto Fernández, de suspender la movilidad aplicada durante el gobierno de Cambiemos y sostuvo que “el concepto de este proyecto es el ajuste: eso es lo que han venido a hacer”. El legislador puntano criticó el hecho de que el proyecto oficialista proponga incluir la recaudación como variable, y al respecto indicó que “prácticamente en ninguna parte del mundo se utiliza para ajustar los haberes de los jubilados”.
“Proponen una recaudación que ha estado a la baja este año, pero que además si los salarios crecen más que la recaudación la ponen como límite, pero si la recaudación cae ahí los hacen a los jubilados socios en las pérdidas de la AFIP como lo han hecho durante este 2020”, alertó.
También, la diputada nacional Paula Oliveto Lago, de la Coalición Cívica, se preguntó: “Con qué cara estamos defendiendo esto” y disparó: “en mi barrio esto se llama ajuste”, a la vez que afirmó que “a los jubilados hace años que los viene jorobando la clase política”. “Deberíamos estar tristes, no festejando, porque estamos incumpliendo lo que les prometimos a nuestros abuelos”, completó.