El juez Civil y Comercial Nº 11 de Rosario dictó la veda pesquera para el Río Paraná en todo el territorio santafesino hasta el 31 de marzo próximo. Los pescadores rechazan la decisión judicial y piden contemplación. La restricción a la pesca fue por un recurso de amparo presentado por las organizaciones ambientalistas El Paraná No Se Toca e Identidad Ambiental que logró el visto bueno del juez Carbajo.
“Nosotros no queremos ser los victimarios de los pescadores sino preservar el recurso. Pero la subsistencia de los peces es muy débil por la bajante” dijo Romina Araguas, abogada del El Paraná No Se Toca.
“En el mes de mayo iniciamos esta acción luego de varios problemas procesalesporque el juez se declaró incompetente pero en el mes de noviembre dieron viabilidad al amparo dictando la veda pesquera fudamentando con la bajante del Río y la depredación ictícola” relató Araguas al programa Una Tarde Perfecta.
La abogada ambientalista contó que venían viendo la bajante del Río y cómo esta situación repercutía en la reproducción de los peces. Además compartió el estado de preocupación por el abuso en la extracción de piezas para la venta. “Es necesaria la contención a los pescadores y por otro lado que se preserve el recurso, si los pescadores y todos no preservamos los principales perjudicados serán los mismos pescadores” dijo Araguas. Y agrega para aclarar que la Organización a la que pertenece hizo “la presentación es como un parche en marco de una mala política pesquera”, definió.
Ayer, el pescador Julián Aguilar dijo en el mismo programa de La Ocho que “esta noticia no es buena o halagüeña. Hemos venido soportando la bajante, con escaso nivel de peces, sufrimos mucho en la pandemia, esto es un golpe de gracia. Deja cuatro mil pescadores sin trabajo”, sentenció.
Hace varios años que el Río viene con una bajante muy preocupante, muy pronunciada. “Desde el CONICET nos dicen que hace tres años que los peces no tienen buena reproducción, así que es muy probable que si siguen pescando reproductores en poco tiempo, el sábalo, dejará de ser un recurso. Y tendremos que hablar de una situación más angustiante”, concluyó Araguas.
El pescador consultado por LT8 argumentó su postura comentando que comparte la postura e ideología de éstas organizaciones ambientales: “quiero un recurso sano, fuerte, sustentable, que no sea agredido por las embarcaciones de gran porte o la pesca indiscriminada, que la hay también, y la contaminación del agua”, describió Aguilar.