En diálogo con LT8, Jorge Torelli dijo que es lógico el criterio de preservar el recurso, que persiguen el mismo objetivo, pero las técnicas son diferentes.
Por la histórica bajante del río Paraná y con el objetivo de proteger el ecosistema, la Justicia de Rosario decidió la veda total de la pesca, tanto comercial como deportiva, en todo el cauce santafesino hasta el 31 de marzo.
La decisión con una medida cautelar de frenar toda clase de actividad pesquera fue dispuesta por el juez en lo Civil y Comercial de Rosario Luciano Carbajo.
Ahora, la provincia anunció que apelará este fallo. “Hemos analizado el fallo, vamos a presentar una apelación a la medida del juez porque creemos que tiene algunas inconsistencias”, adelantó el secretario de agroalimentos de la provincia, el Dr Jorge Torelli.
“No se toma en cuenta su impacto socioeconómico. Son 4 mil familias que viven de la pesca comercial”, apuntó el funcionario provincial.
“Creemos que la resolución del juez tiene algunas inconsistencias, y las vamos a hacer por escrito en el pedido de apelación del fallo porque no entendemos algunas situaciones que el magistrado decide”, dijo. “No se tiene en cuenta el impacto socioeconómico de la medida; 4 mil familias que viven de la pesca comercial; y hay medidas que pueden ser utilizadas, como estudiar con biólogos el estado real del recurso”, evaluó el Dr Torelli.
“Seguramente los peces están sufriendo la bajante del rio y se encuentran en los lechos mas profundos o quizá algunos migraron hacia el norte a desovar; y son cosas que el juez no tiene en cuenta; que esta cerrando una costa del rio Paraná”, advirtió.
En ese sentido, dijo que se pueden compatibilizar el cuidado del recurso y la actividad comercial; y citó como ejemplo a la provincia de Entre Rios, que tiene una veda parcial; en la que dos días a la semana no se puede pescar comercialmente.