Desde la Asociación de Comerciantes de calle San Luis, Miguel Angel Rucco señaló que el año comercial finalizó con un descenso anual de las ventas en un 20% para comercios minoristas, y de un 14% en los comercios mayoristas en promedio. “Cambió el paradigma de consumo, crecieron las ventas vía on line a través de las páginas web y las redes sociales” dijo Rucco en “Trascendental”. Y agregó que “muchos comercios debemos enfrentar los alquileres y el pago de los sueldos, por tal razón, a veces resignamos el margen de ganancias, para mantener los locales abiertos”.
“El año que pasó ha sido muy difícil, en calle San Luis se pudo mantener la demanda para que las ventas mayoristas no se hagan en Buenos Aires. Las ventas minoritas cayeron un 20% en promedio” explicó Miguel Angel Rucco de las Asociación de Comerciantes de calle San Luis en “Trascendental”. Y más adelante indicó “Ofrecemos los mejores precios, y la clase media va a buscar los mismos productos a calle San Luis, por ejemplo, ahora, compran juguetes en nuestro centro comercial, aún así el año que terminó fue muy complicado”.
Los comerciantes de calle San Luis presentaron esta mañana un balance de la situación del corredor comercial durante la pandemia. Según advirtieron, desde marzo, las ventas on line crecieron entre un 30 y un 40 por ciento, pero no alcanzaron para compensar la baja de clientes en los locales. El año 2020 cerró con un descenso de ventas anual de entre un 20 y un 14 por ciento en uno de los centros comerciales que permanecieron más activos en la crisis sanitaria.
“Los sueldos y alquileres es lo que priorizamos. Muchos comerciantes sufrieron aumentos de hasta un 50% en los alquileres, por eso algunos prefieren seguir en la venta on line, creo que cambió el paradigma de consumo. El comercio electrónico y las redes sociales ayudan mucho a las ventas para quienes se adaptaron a las nuevas tecnologías”, aseguró Rucco. Al tiempo que destacó: “Los comerciantes del rubro librería y artículos escolares reciben mercadería pero no sabemos por la pandemia, si comenzarán las clases o no, hay una gran incertidumbre. Nosotros absorbemos algunos aumentos, no los trasladamos, achicamos el margen de ganancia para mantener los comercios abiertos”.
“No hay muchos comercios hoy en calle San Luis con las persianas bajas, pero los alquileres en algunos casos van hasta los 150.000 pesos. Eso preocupa mucho a los comerciantes”, concluyó Rucco.
A.D.