El Secretario de Industria de la provincia consideró en “Trascendental” que la autorización nacional para el aumento del precio permitirá “poner las plantas de biocombustible en marcha y evitar cierres o despidos”. La Secretaría de Energía de la Nación autorizó por cinco meses aumentos del 59,3 por ciento en el precio del biodiesel y del 33 por ciento en bioetanol.
Este lunes, mediante la resolución 1/2021, la Secretaría de Energía de la Nación autorizó por cinco meses aumentos del 59,3 por ciento en el precio del biodiesel y del 33 por ciento en bioetanol.
Acerca del impacto de esta medida en la producción santafesina de biocombustibles, el secretario de Industria de la provincia, Claudio Mossuz, aseguró en “Trascendental” que “tras largos meses de gestiones, se ha logrado un marco de previsibilidad y un valor que permite que nuestras plantas funcionen y así evitar cierres o despidos”. Al tiempo que precisó “El acuerdo logrado busca la menor incidencia en el costo del combustible. Si tradujéramos en petróleo la producción de biodiesel en Santa Fe, seríamos la cuarta provincia petrolera del país”.
“En nuestra provincia hay más de 20 plantas productoras de biodiesel y son las principales que participan en el corte que realizan las petroleras. El gasoil recibe por ley un porcentaje importante de biodiesel. Pero no lo estaban pudiendo concretar por cuestiones de precio y costos. Esta situación hizo que casi desde agosto nuestras plantas estuvieran paradas”, destacó Mossuz.
Respecto del impacto en el precio comercial del gasoil, el funcionario explicó que “junto con el aumento de precios se acordó una reducción del corte que establece la ley del 10 por ciento al 5 por ciento. De esta manera, se logra que la influencia sobre el precio de las naftas sea muy leve”.
En esa línea, Mossuz señaló que “el incremento estará casi neutralizado porque el valor es mayor, pero el porcentaje es menor. Ese porcentaje irá aumentando hasta alcanzar nuevamente el 10%, pero es el acuerdo logrado en una situación compleja donde se busca que tenga la menor incidencia posible en el precio del combustible”.
Para cerrar, el secretario de Industria ponderó el lugar que tienen los biocombustibles en el entramado productivo: “Esta es una actividad estratégica para la provincia. Si equiparamos el caudal de producción santafesina de biodiesel con otras industrias de combustibles fósiles que hay en el país, seríamos la cuarta provincia petrolera. Y ya están fuera de discusión los beneficios medioambientales que implica ir reemplazando la explotación de combustibles fósiles para pasar a combustibles de origen renovables”.
Fuente Entrevista de LT8 y Noticias del Gobierno de Santa Fe
A.D.