YPF anunció un nuevo incremento en el día de ayer y también lo aplican el resto de las petroleras. “Aún existe un atraso del ocho por ciento”, expresaron desde la Federación de Expendedores del Interior
Un sorpresivo aumento en el precio de las naftas anunció YPF en el día de ayer. La suba es del 2,9 por ciento y se suma a lo registrado el pasado 31 de diciembre, cuando hubo un casi impreceptible incremento de menos del uno por ciento.
Alberto Boz, presidente de FAENI (Federación Argentina de Expendedores de Naftas del Interior), aclaró en la audición “El Primero de la Mañana” por LT8 que este aumento “se esperaba, porque se corrigió en las últimas horas el precio de los productos de corte de combustibles; el biodiesel y el alcohol, que influyen en el precio de las naftas”. No sólo YPF aplicó el incremento, sino que también lo hicieron todas las petroleras. “El precio de las naftas estaba retrasado con respecto al aumento el precio de insumos”, aseguró el empresario.
“El aumento acumulado alcanza a 22,5 por ciento, sumando la correción de menos del uno por ciento anunciada el día 31”. “Esto es todo valor de productos de corte”, indicó el hombre de FAENI, y las petroleras expresaron que con la cotización del dólar y el precio del barril de petróleo crudo actuales, el atraso aún existe y es del 8 por ciento. “En los próximos días podremos tener otro aumento”, admitió Boz.
De esta manera, el valor del litro de nafta súper en Rosario es de 75,50 pesos, en promedio, entre todas las petroleras. “La brecha es escasa entre todas las banderas; hay un precio muy similar entre todas las expendedoras para no perder el poco mercado que hay, dado que como en la provincia de Santa Fe hay muchas estaciones de servicio, el consumo se reparte entre muchos”.
Al cabo, Boz consieró que el sector está “en situación complicada, porque no hay más beneficios como el de la ATP (Asistencia al trabajo y la Producción). Al día de hoy, estamos vendiendo el 75 por ciento de lo que vendíamos antes de la pandemia”.