“Es como caer en el abismo”. Así calificó, Roberto Villavicencio, presidente de la Asociación de Clínicas y Sanatorios Privados de Rosario, la caída del Programa de Asistencia al Trabajo y la Producción (ATP) a partir de este mes, decidida por el gobierno nacional. Los centros de salud privados tienen un nivel de actividad que va del 50 al 60 por ciento y se necesita –según el médico y empresario– estar al 80 por ciento para tener un sistema “medianamente rentable”. Desde el sector iniciaron gestiones con todos los niveles del Estado para no perder ese aporte, que cubre entre el 40 y el 45 por ciento de los salarios.
“Nosotros tenemos una atención muy importante de Covid y nuestra actividad depende de la producción generada por los pacientes no Covid, por eso es insostenible el sistema. A nivel local, hemos pedido una reunión con la ministra de Salud y con el gobernador. Ayer el presidente de la Unión Argentina de Entidades de Salud se reunió con el presidente de la Nación como para plantearle la grave situación que provocaría retirar este sueldo complementario en vista que la pandemia continúa”, señaló Villavicencio.
“Los ATP aproximadamente representan entre el 40 y el 45 % de los salarios. Ya nos anunciaron que no hay más ATP para salud en el mes que está transcurriendo. En febrero se desataría una situación muy compleja”, continuó.
El titular de la Asociación de Clínicas y Sanatorios Privados local, remarcó que están lejos de tener ocupación plena. “Hay una gran cantidad de pacientes Covid. Además no hemos tenido prácticamente recomposiciones importantes en el curso de todo el año donde hubo inflación y aumentos en los insumos. Es una situación caótica, horrible”, graficó.
“Estamos con un 50 o 60 % de actividad y para que sea medianamente rentable tiene que estar en un 80 por ciento”, añadió.
Por último, al ser consultado sobre cómo estaban preparados para un posible rebrote del Covid remarcó que hay condiciones para afrontarlo “tanto desde el punto de vista técnico como de recursos humanos”. “El problema que tenemos en este momento es de financiamiento con la caída de los ATP, que es como caer en el abismo. Son imprescindibles para poder seguir con nuestra actividad”, insistió.